La buscarla unicolor es uno de los más raros y escondidizos pájaros que ocupan los carrizales y otras formaciones de vegetación palustre de nuestros mejores humedales. Si a su discreto aspecto se suma su carácter retraído, su detección en los laberintos de carrizo resulta casi una proeza. Como ocurre con muchas de nuestras aves más esquivas, casi la única posibilidad de detectarla la proporciona su canto, que además de muy audible, resulta inconfundible, pues parece más propio de un insecto que de un pájaro.
Se trata de un pájaro de pequeño tamaño, cercano a los carriceros tanto por su aspecto como por el hábitat que ocupa, pero más discreto y difícil de observar por sus costumbres recatadas. Posee el dorso de color pardo-rojizo oscuro, mientras que en la zona ventral luce tonos ocráceos (dibujo 1). La cola es relativamente larga y presenta el borde terminal redondeado. Las infracoberteras caudales muestran un tenue barreado claro, solo perceptible con buenas condiciones de luz (dibujo 2). El ave mueve y levanta la cola a menudo, detalle morfológico y de comportamiento que sirve para diferenciarla del parecido carricero común.
Canto
Posee un canto muy característico, como un zumbido vibrante, sostenido y largo, que se asemeja al monótono chirrido de una chicharra. Es parecido al de su pariente cercana, la buscarla pintoja, aunque más rápido y grave.
Dónde vive
En el mundo
Se restringe a las latitudes templadas del Paleártico occidental, con una distribución amplia y continua en su área más oriental y más fragmentada y localizada en el oeste de Europa. Se reconocen dos subespecies, una oriental y otra occidental. Esta última, luscinioides, es la que se encuentra en España.
En España
La especie presenta una distribución muy localizada en la Península Ibérica como reproductora. Aparece en algunos humedales de la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir, La Mancha, Extremadura y la Meseta norte. Falta en Canarias y es rara en Baleares.
Desplazamientos
Se trata de un ave migrante transahariana de presencia estival en la Península Ibérica, cuyos cuarteles de invernada se sitúan en el África tropical. La Península y Baleares reciben también aves foráneas durante la migración. El paso prenupcial se produce en marzo y el posnupcial tiene lugar entre agosto y octubre.
Población
En Europa se estima una población de 150.000-380.000 parejas. En España, donde resulta una especie poco frecuente, se ha calculado una población de unas 2.000 parejas, cuyo principal núcleo de cría se localiza en las marismas del Guadalquivir y su entorno. Se desconoce su tendencia poblacional, aunque parece ser negativa en algunas zonas.
Cómo vive
Hábitat
Para reproducirse elige zonas de vegetación palustre, preferentemente carrizales y otras formaciones de espadañas, cañas, masiegas y juncos. Aparece tanto en zonas húmedas dulces como salobres.
Alimentación
Compone su dieta una amplia variedad de invertebrados, que incluye adultos y larvas de insectos, así como numerosos caracolillos.
Reproducción
El periodo de cría se extiende desde abril hasta julio. El nido, construido por ambos miembros de la pareja, consiste en una taza compacta de hojas entrelazadas que se sitúa entre la vegetación palustre. La puesta consta de tres a seis huevos de color blanco o grisáceo y profusamente moteados de marrón, que son incubados por ambos padres durante 10-12 días. Los pollos reciben los cuidados de los dos progenitores y son capaces de volar a los 11-15 días. Es posible que la especie efectúe dos puestas anuales.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas para la especie provienen de la destrucción o alteración de las zonas húmedas donde cría, por la alteración del ciclo hidrológico, la eliminación o modificación de la vegetación palustre o la contaminación. También puede verse afectada por condiciones adversas en las zonas de invernada (por ejemplo, sequías). La buscarla unicolor se considera “Casi amenazada” en el Libro Rojo de las aves de España y está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES