El más silencioso y retraído de nuestros búhos es también uno de los peor conocidos. De hábitos estrictamente nocturnos y más bien forestales, se
trata de una especie ampliamente repartida por nuestro territorio, aunque con desiguales densidades. Durante el invierno recibimos un importante
contingente de aves procedentes de altas latitudes del continente europeo que, olvidando su carácter habitualmente esquivo y solitario, suelen agruparse en concurridos dormideros.
De aspecto estilizado y elegante, el búho chico luce un abigarrado plumaje de tonos ocres, leonados y pardorrojizos, finamente decorados por punteados y por suaves listas que lo mimetizan perfectamente con el boscoso medio que frecuenta. Como otras rapaces nocturnas, presenta una cabeza redondeada y rematada por “orejas” (penachos cefálicos), que en este caso son particularmente largos y móviles, y que sirven tanto para descomponer la silueta del ave como para indicar excitación o miedo. En la cara de este búho destaca vivamente un ribete de plumas blancas en forma de x que enmarca el pico y los ojos, de un bello color anaranjado (dibujo 1). Los jóvenes ostentan un diseño de plumaje muy semejante, aunque mucho menos contrastado que los adultos. Cuando alza el vuelo —ondulante, tranquilo y silencioso—, esta rapaz nocturna descubre sus largas y estrechas alas, adaptadas a la caza en las lindes y los calveros del bosque (dibujo 2).
Canto
El búho chico es, probablemente, la más discreta y silenciosa de nuestras rapaces nocturnas y, aunque posee una considerable gama de vocalizaciones, hace gala durante la mayor parte del año de un carácter sumamente sigiloso. El canto del macho consiste en un profundo y melancólico ululato, repetido cada 2-2,5 segundos y parecido al del búho real, pero más rápido y menos rotundo. La hembra tiene un canto más agudo, áspero y nasal. La voz de alarma es un raspante ruack-ruack.
Dónde vive
En el mundo
El área de distribución de esta rapaz se extiende por vastas regiones del hemisferio norte, ocupando desde las áreas boreales hasta las regiones templadas de Norteamérica, Europa y Asia, así como algunas islas atlánticas y el norte de África. Se reconocen varias subespecies.
En España
En la Península y Baleares se localiza la subespecie otus, y en las islas Canarias se ha descrito la subespecie endémica canariensis. El búho chico se encuentra ampliamente distribuido por toda la Península y Baleares, si bien resulta más abundante en Castilla y León, Madrid, el alto Ebro y algunas zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía, escaseando hacia la región cantábrica, Galicia y el cuadrante suroccidental. En Canarias está presente en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. No se ha detectado en los enclaves españoles del norte de África, aunque no se descarta su presencia.
Desplazamientos
En la mitad norte de su área de distribución, esta rapaz se comporta como migradora, en tanto que en el sur es sedentaria o realiza desplazamientos de corto radio. La invernada de los ejemplares norteños se produce en latitudes templadas de Europa, así como en el norte de África; las penínsulas mediterráneas y el sur de Francia acogen a buena parte de las poblaciones invernantes, que en esta época del año tienden a mostrar un carácter bastante gregario. El volumen de migrantes y la magnitud de sus desplazamientos están muy relacionados con la disponibilidad de alimento, de manera que, en localidades apropiadas donde abunden las presas, puede congregarse un buen número de individuos.
Población
Se estima que la población europea consta de 190.000-780.000 parejas. Los datos referidos a nuestro país aluden a un mínimo de 3.321 parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), si bien la dificultad para detectar a esta ave y su carácter sumamente retraído sugieren que tales cifras se encuentran considerablemente infravaloradas. En cualquier caso, la tendencia de la especie según los datos aportados por el programa Noctua parece negativa, con un importante descenso de los contactos en el periodo 1998-2004.
Cómo vive
Hábitat
Aunque depende estrechamente de las formaciones boscosas para criar, el búho chico prefiere zonas con arbolado disperso, bosquetes-isla y sotos ribereños, y se instala junto a claros y linderos si se trata de un bosque muy extenso. La especie siente especial predilección por los pinares, asentándose incluso en los de repoblación. En Canarias ocupa tanto zonas boscosas como áreas más bien áridas cubiertas por matorrales; ocasionalmente puede llegar a ser abundante dentro de los núcleos urbanos.
Alimentación
El búho chico es un cazador estrictamente nocturno, capaz de dar caza, incluso en las peores condiciones de luz, a una gran variedad de pequeños y medianos vertebrados, desde pajarillos hasta gazapos, si bien su dieta básica —aunque con considerables variaciones geográficas— se centra en el consumo de micromamíferos (topillos, ratones de campo, ratas, etc.). Ocasionalmente puede predar sobre grandes insectos, reptiles y anfibios.
Reproducción
El periodo reproductor de esta rapaz nocturna se inicia en muchas localidades antes de que acabe el invierno, y ya en febrero se escuchan las escasas manifestaciones sonoras que indican la formación de las parejas. Para depositar los huevos, el búho chico selecciona casi siempre un viejo nido de córvido —particularmente de urraca—, al que rara vez aporta algún material (dibujo 3). En ocasiones puede instalarse en huecos de árboles, construcciones humanas e incluso en el suelo. Las puestas tienen lugar entre marzo —a veces febrero— y junio, según las regiones, y constan de tres a seis huevos, de color blanco, que incubará la hembra a lo largo de 25-30 días. Aunque la tarea del macho consiste en aportar presas a su pareja, de vez en cuando la sustituye en la incubación durante cortos periodos. Los pollos eclosionan escalonadamente, ya que esta especie comienza a incubar en el momento en que deposita el primer huevo. Los jóvenes búhos comienzan a dispersarse por las inmediaciones del nido con unos 20 días de vida, mucho antes de desarrollar el plumaje completo. Cuando alcanzan los dos meses de edad, los jóvenes son capaces de capturar sus primeras presas.
Amenazas y conservación
Este búho aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como “De interés especial”. Las poblaciones peninsulares y baleares, pertenecientes a la subespecie otus, no presentan graves problemas de conservación, si bien se ven afectadas negativamente por la deforestación y los cambios en los usos tradicionales. La concentración de individuos en dormideros durante el invierno los hace sensibles a la caza ilegal. Por otra parte son frecuentes los atropellos y los expolios. La situación de la subespecie canariensis no se conoce bien, motivo por el cual está catalogada en el Libro Rojo de las aves de España dentro de la categoría de “Datos insuficientes”. A pesar de su restringida área de distribución, esta subespecie canaria es abundante y se adapta bien a diversos ambientes, incluso muy humanizados.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES