Los bisbitas forman un grupo diverso de aves adaptadas a medios abiertos —muchas veces áridos— de todo el mundo. Sin embargo, las estepas ibéricas, ricas en otras aves, carecen de bisbitas nidificantes, a excepción del bisbita campestre, una especie común en las estepas continentales y parameras del norte y este de la Península, pero casi ausente en el cuadrante suroeste. De presencia estival, emite —como otros bisbitas grandes— un sencillo y repetitivo canto, integrado por dos únicas notas.
Bisbita caracterizado por su tamaño grande, aspecto de lavandera y coloración clara y lisa. Exhibe dorso gris arenoso, débilmente rayado, y partes inferiores de tono crema y sin estrías (dibujo 1). Posee alas redondeadas; cola larga y con plumas externas blancas; pico anaranjado por abajo y oscuro por arriba; y patas finas de color naranja amarillento. En la cabeza muestra varias líneas contrastadas: ceja clara, línea ocular oscura, bigotera blanca con borde inferior negro, y garganta blanca. Resulta singular entre nuestros bisbitas por sus tonos arenosos claros y por la ausencia de estrías en el pecho. Ambos sexos son iguales. Los jóvenes, diferentes a los adultos, recuerdan más a otros bisbitas por su dorso rayado y escamoso y, sobre todo, por el pecho intensamente estriado (dibujo 2). El patrón de la cara, sin embargo, resulta similar al de los adultos y muy útil en la identificación. Se trata de un ave territorial que suele observarse en solitario y en el suelo, pues raramente vuela y prefiere moverse andando.
Canto
El bisbita campestre emite varias llamadas y reclamos simples de una o dos notas agudas (chiip, chuuií, siip). El canto, proferido en vuelo o desde un posadero, consiste en una serie monótona de dos o tres notas (chir-li), repetidas cada pocos segundos durante un minuto o más.
Dónde vive
En el mundo
Como reproductor ocupa el centro y sur de Europa, el Magreb africano y una franja que se extiende hasta el centro de Asia. En invierno se localiza una banda al norte del ecuador entre Senegal y la India. Hay tres subespecies reconocidas.
En España
La subespecie campestris, la única que se observa en España, cría de modo continuo en la Meseta norte y el valle del Ebro, así como en montañas del este peninsular, Cádiz y Baleares. Falta o escasea en la cornisa cantábrica, Pirineos y gran parte de Galicia y del suroeste. En migración puede verse en toda la Península, Baleares y Canarias, y en este último archipiélago incluso parece invernar en bajo número.
Desplazamientos
Se trata de un ave estival, con área de invernada en el Sahel africano y pasos muy poco llamativos. Las llegadas ocurren desde marzo, con máximo en abril y final en mayo. El paso otoñal se prolonga desde finales de julio hasta mediados de octubre, con máximo en septiembre. Los pasos involucran sobre todo a aves españolas, debido a lo reducido de otras poblaciones de Europa occidental.
Población
La población reproductora española, la mayor de Europa, se estima en más de 500.000 parejas. En el continente europeo se citan en torno a 1,5 millones de parejas, la mayoría de ellas en España y países del sureste. En nuestro país, los resultados obtenidos entre 1998 y 2005 por el programa SACRE reflejan una tendencia positiva, poco significativa, de casi el 3% anual. A escala europea, su situación parece estable, aunque sigue en claro declive en el centro del continente.
Cómo vive
Hábitat
En época de cría ocupa zonas de vegetación abierta y ambientes secos. Alcanza su mayor densidad en páramos con pastizal y resulta común en matorrales bajos y ralos. También nidifica en cultivos, viñedos, matorral de montaña, eriales, sabinares y otras zonas arboladas abiertas. Cría entre el nivel del mar y los 2.700 metros de altitud en Sierra Nevada.
Alimentación
Su dieta se compone básicamente de insectos, sobre todo escarabajos, saltamontes y grillos; pero también consume semillas y pequeños vertebrados, como, por ejemplo, reptiles. Se alimenta en el suelo mediante picoteo y persecución, desmembrando las presas mayores.
Reproducción
El periodo de cría se extiende de mayo a agosto. Posiblemente efectúa dos puestas, una en mayo-junio y otra en junio-julio. Ave monógama y territorial, la hembra construye con hierba seca y sobre el suelo un nido grande en forma de cuenco, que suele guarecer junto a una piedra o algún matorral. Pone entre tres y cinco huevos, de color blanco muy marcado y con pintas oscuras, que son incubados por la hembra durante unos 13 días. Tras dos semanas de ser alimentados por ambos sexos, los pollos abandonan el nido, aunque siguen siendo atendidos varias semanas más.
Amenazas y conservación
No se trata de una especie amenazada, pero, aunque se desconocen problemas específicos, está expuesta a amenazas de tipo general que ocasionan pérdida de hábitat, tales como los cambios en los usos del suelo, el abandono del medio rural y de la ganadería de montaña, la reforestación de tierras agrícolas, la intensificación agraria, etc. Aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES