Es un bisbita grande, algo mayor que el campestre, de pico robusto, patas largas y fuertes, cola larga y uña posterior muy larga. También resultan características en él la tendencia a posarse muy erguido y con el cuello estirado, la presencia de fuertes estrías en el dorso, la ausencia de lista loral oscura, así como el reclamo en vuelo, explosivo, áspero y que recuerda al de un gorrión.
Ecología
Vive en terrenos abiertos muy variados y que incluyen estepas, pastizales, arrozales, labrados, barbechos y marismas. Come ante todo adultos y larvas de insectos, principalmente coleópteros y ortópteros. Hace su nido en el suelo, entre macollas de hierbas. La puesta consta de tres o cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en Asia, donde tiene un área de reproducción que se extiende desde el suroeste de Siberia y el noreste de Kazajistán hasta las costas del Pacífico en China y Siberia. Sus cuarteles de invierno se sitúan principalmente en India e Indochina. Cuenta con varias subespecies, siendo richardi la que ocupa la parte más occidental de su área de distribución, hasta el lago Baikal. El bisbita de Richard solía incluirse hasta hace poco en el bisbita neozelandés (Anthus novaeseelandiae), propio de Australasia.
Citas en España
Esta especie puede considerarse de presencia regular en el oeste de Europa, aunque en muy baja cantidad. Hay, por ejemplo, un gran número de datos para Gran Bretaña y Francia, normalmente otoñales, y cada vez más para Italia, Portugal, España y Marruecos, en este caso con predominio de fechas invernales. En nuestro país contamos con bastantes registros antiguos y con 79 homologados hasta 2005, estos últimos relativos a unos 160 ejemplares; algunos corresponden a las fechas de la migración (hacia octubre-diciembre y marzo-mayo, muchos menos en primavera que en otoño), pero la mayoría son invernales (con un pico en diciembre-enero). De ellos se deduce la presencia actual de pequeñas zonas de invernada, más o menos regulares, dispersas en los litorales de Asturias y Galicia, mientras que en el pasado han podido existir otras en puntos de Andalucía, Mallorca y quizás de otras regiones.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.