El búho campestre, a diferencia de otros miembros de su familia, manifiesta hábitos parcialmente diurnos, por lo que no resulta raro verlo patrullar —con un vuelo semejante al de las rapaces diurnas— sobre marjales, baldíos, junqueras y herbazales, en busca de los pequeños vertebrados de los que se alimenta. De carácter viajero y nómada, las poblaciones reproductoras de este búho de los espacios abiertos han experimentado un considerable aumento en nuestro territorio, como consecuencia, sobre todo, de las explosiones demográficas del topillo campesino (Microtus arvalis).
De morfología algo más estilizada que otras rapaces nocturnas, el búho campestre se caracteriza por poseer una cabeza relativamente pequeña, rematada por unos reducidos penachos cefálicos que contribuyen a descomponer la silueta del ave y que reflejan su estado de alerta. La expresión de la especie es muy característica, y en ella destacan, sobre todo, unos grandes ojos amarillos, enmarcados por llamativas manchas negras que le otorgan un aspecto ligeramente “enmascarado” (dibujo 1). En el plumaje del ave dominan los tonos parduzcos y amarillentos en las regiones dorsales, y los ocráceos en las inferiores. Como en otras rapaces nocturnas, las plumas del búho campestre lucen un complejo diseño de manchas, barras y punteados, haciéndolo sumamente críptico. Las diferencias entre ambos sexos son muy sutiles en lo que al plumaje se refiere, si bien la hembra resulta algo más voluminosa que el macho. Los jóvenes, por su parte, presentan en general tonos más oscuros. En vuelo, el búho campestre luce unas alas largas, muy claras en su parte inferior, donde resalta una característica mancha negra en forma de coma en la zona carpal. Las puntas de las plumas primarias son negras, y tiene cola corta y con franjas (dibujo 2). De hábitos bastante diurnos, el búho campestre caza tanto desde posaderos como batiendo el terreno a baja altura, lanzándose en picado cuando descubre una presa.
Canto
El reclamo de llamada consiste en un cheh-ef, que progresivamente se acelera. El canto del macho es un ululato profundo y suave, que recuerda a las vocalizaciones de un mono: bu-u-u-u-u…
Dónde vive
En el mundo
Especie de amplia distribución, se reproduce en latitudes más bien frías, por lo que ocupa la mitad septentrional de Norteamérica, la mitad meridional de Sudamérica, gran parte de Asia y Europa. Durante la invernada, sin embargo, se extiende por amplias regiones de las latitudes templadas y cálidas del planeta. Se reconocen 10 subespecies.
En España
En España se encuentra la subespecie flammeus. Hasta hace un par de décadas, la presencia del búho campestre en nuestro territorio se circunscribía a la época invernal, si bien existían algunas citas dispersas de reproducción en diferentes lugares del país. Desde comienzos de los años noventa, sin embargo, se ha establecido un contingente reproductor en diversas regiones, como Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Castilla y León. Con todo, su población resulta muy fluctuante y de carácter nómada, en respuesta básicamente a las explosiones demográficas de los topillos del género Microtus, que constituyen su presa principal. El área de reproducción más estable dentro de nuestro país se localiza en Tierra de Campos, en las provincias de Valladolid, León, Zamora y Palencia. Durante la invernada, España es lugar de destino de numerosos ejemplares norte y centroeuropeos, que se instalan en ambas mesetas, el litoral levantino y andaluz, el valle del Ebro y la franja cantábrica, así como en Baleares y Canarias.
Desplazamientos
De hábitos migradores o parcialmente migradores, los búhos campestres europeos invernan en latitudes templadas del sur del continente o cruzan el estrecho de Gibraltar para pasar el invierno en África. Los primeros ejemplares procedentes de fuera de nuestro territorio aparecen a finales del mes de septiembre, y a lo largo del otoño va llegando el grueso de los efectivos. A partir de marzo, los individuos del centro y norte de Europa retornan a sus territorios de cría.
Población
En todo su ámbito territorial, la población de búhos campestres muestra un carácter fluctuante estrechamente relacionado con la disponibilidad de presas. En Europa se estima que existen 17.000-130.000 parejas reproductoras. En nuestro país no hay cifras muy precisas sobre el número de parejas reproductoras, registrándose importantes variaciones de unos años a otros. Así, en 1994, año de plaga de topillos, se estimó una población de unas 360 parejas. En algunas zonas, como Tierra de Campos, se viene experimentando un aumento de la población reproductora, ligado sin duda a las explosiones demográficas de topillo campesino (Microtus arvalis). El contingente invernal de la especie en España resulta difícil de estimar, dado su carácter nómada, aunque no es inferior a varios millares de ejemplares.
Cómo vive
Hábitat
Selecciona áreas abiertas y despejadas sin arbolado o con árboles y matorrales dispersos, como áreas cultivadas, pastizales, brezales, junqueras y humedales. En nuestro país alcanza las máximas densidades en cultivos de cereal, barbechos y rastrojeras.
Alimentación
Se alimenta principalmente de topillos del género Microtus y de otros roedores pequeños y medianos (Apodemus, Mus, Arvicola). Ocasionalmente puede capturar pequeñas aves, reptiles e insectos de cierto tamaño, como escarabajos y saltamontes.
Reproducción
Generalmente, el periodo reproductor comienza en abril —aunque en España se han encontrado parejas criando ya en el mes de enero— y se prolonga hasta finales de agosto. El nido se instala directamente sobre una ligera depresión del suelo, por lo general al abrigo de algún matorral, herbazal o junquera. La puesta, de cuatro a ocho huevos de color blanco, es incubada por la hembra durante 24-29 días. Ocasionalmente se han registrado puestas muy numerosas —de hasta 16 huevos—, probablemente debidas a casos de poligamia. A veces, si el alimento lo permite, se producen segundas puestas. A los 15 días, los pequeños búhos se desplazan activamente por las inmediaciones del nido, y cuando cuentan con 25 días de edad ya son capaces de volar. Pocas semanas después, los jóvenes pueden independizarse de la tutela paterna.
Amenazas y conservación
En nuestro país han aconsejado que la especie sea incluida en la categoría de “Casi amenazada” en el Libro Rojo de las aves de España y que aparezca dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Los problemas de conservación del búho campestre son similares a los de otras aves ligadas a las grandes extensiones agrícolas de secano. Entre las principales amenazas cabe citar la pérdida de hábitat como consecuencia de las transformaciones agrarias, el empleo de productos tóxicos (raticidas, plaguicidas…), la mortalidad por disparo, los atropellos y los accidentes en tendidos eléctricos. Por otro lado, la expuesta ubicación de los nidos hace muy vulnerables a los pollos y huevos frente a las actividades agrícolas y los depredadores (perros, gatos, zorros, etc.).
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES