El mayor de los archibebes que habitualmente aparecen en nuestro territorio es una limícola de buen tamaño, largas patas y pico ligeramente curvado hacia arriba, que se caracteriza por presentar una coloración bastante clara, dominada por los tonos blanquecinos y grisáceos. De hábitos marcadamente costeros, el archibebe claro es un ave que frecuenta sobre todo los litorales, aunque se lo puede ver durante los pasos migratorios en diversas localidades del interior.
Es una limícola de tamaño mediano, estilizada, con las patas bastante largas —de color verde amarillento— y pico de considerable longitud, ligeramente curvado hacia arriba, con la base verdosa y la punta negra. El adulto en librea nupcial presenta las plumas de las partes superiores de coloración variable, unas oscuras con festones blancos y otras grises con raquis y muescas oscuras. El cuello, el pecho y las partes inferiores son blancos, con un fuerte barrado marrón oscuro y galones en los flancos (dibujo 1). El adulto no reproductor es grisáceo, pero con un aspecto moteado debido a los bordes blancos de las plumas de las partes superiores, que presentan un festoneado negro interior; el pecho y las zonas inferiores son completamente blancos (dibujo 2). El individuo juvenil, por su parte, luce las plumas superiores marrones con bordes crema y festones oscuros y un ligero barrado marrón en el pecho, con las regiones inferiores blancas. En vuelo, las partes superiores se muestran bastante oscuras, con el obispillo muy pálido que se prolonga en cuña por el dorso. En la cola aparece un difuso barrado transversal.
Canto
Su reclamo más característico, producido también en vuelo, es un tiu tiu tiu muy lastimero.
Dónde vive
En el mundo
Esta limícola se reproduce desde las islas Británicas hasta el extremo oriental de Asia, a través de Siberia y Asia central. Inverna en el sur de Europa, región mediterránea, África tropical y austral, Asia meridional y suroriental y Oceanía. No presenta subespecies.
En España
Aparece de modo relativamente disperso durante el paso y la invernada (aunque también contamos con algunos ejemplares inmaduros veraneantes), sobre todo en las regiones costeras. En invierno muestra una clara preferencia por el litoral, y las mejores poblaciones se encuentran en las marismas del Guadalquivir, las rías gallegas, el delta del Ebro y la ría de Villaviciosa, entre otros emplazamientos. Durante la migración se lo observa también en humedales del interior. Está presente tanto en la Península como en Baleares y Canarias.
Desplazamientos
Los individuos que recalan en nuestro territorio proceden de Europa central y atlántica. Su paso otoñal se produce entre agosto y octubre en todas nuestras costas (algo adelantado en las mediterráneas) y el primaveral, entre marzo y abril (hasta mayo en las cantábricas). En el estrecho de Gibraltar y el interior, el paso es poco notorio. En la migración posnupcial, uno de los adultos, generalmente la hembra, abandona a los pollos con unas cuatro semanas de edad y deja su territorio a finales de junio o primeros de julio. El movimiento de retorno se inicia a partir de marzo en las regiones de invernada de África.
Población
La población europea de la especie se estima en 75.000- 160.000 parejas reproductoras y, en general, se ha mantenido estable en los últimos años. Una media anual de unos 3.400 ejemplares inverna en España, según el Atlas de las Aves en Invierno en España (2010), de las cuales, casi la mitad se encuentra en Cataluña.
Cómo vive
Hábitat
Durante la cría se establece en bordes de zonas forestales y en estepas y evita las zonas montañosas, las extensiones áridas y las masas de vegetación cerrada. Fuera de la época reproductora es menos exigente y aprovecha multitud de hábitats acuáticos, como estuarios, marismas, lagunas interiores, etc.
Alimentación
Se alimenta fundamentalmente de invertebrados. En la estación reproductora cobran especial importancia en la dieta de la especie los insectos y los pequeños peces.
Reproducción
El nido se ubica en el suelo, en claros de bosque, usualmente entre rocas o matas, y consiste en una pequeña depresión revestida con material diverso, como restos vegetales y plumas. La puesta tiene lugar desde finales de abril a principios de mayo —aunque en Escandinavia puede retrasarse hasta mediados de junio— y consta de tres o cuatro huevos de color blanco o beis, fuertemente moteados de pardo rojizo o chocolate. La incubación dura 23-36 días y los pollos, que se muestran muy precoces, se desarrollan en unos 25-31 días.
Amenazas y conservación
Se han citado como amenazas principales para la especie las perturbaciones humanas, la caza ilegal y, sobre todo, la transformación y alteración del hábitat costero como consecuencia de la urbanización y construcción de infraestructuras. El archibebe claro aparece el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES