Más costera que su pariente la colinegra, la aguja colipinta es un ave migradora que en nuestro territorio aparece sobre todo a lo largo de los pasos migratorios y, con mucha menor frecuencia, durante el periodo invernal. Ocupa entonces playas, estuarios, marismas y aguazales costeros de la fachada cántabro-atlántica de la Península, en los que encuentra un abundante surtido de los gusanos, insectos, crustáceos y pequeños moluscos que habitualmente componen su dieta.
La aguja colipinta es una limícola de buen tamaño, de aspecto muy semejante al de su pariente la aguja colinegra, de la que se diferencia, además de por algunas características del plumaje, por la menor longitud de sus patas y por el tamaño y forma del pico, que —dentro de su notable longitud— es más corto y ligeramente curvado hacia arriba. El macho tiene el pico oscuro durante el periodo reproductor y presenta la cabeza, el cuello, el pecho y las regiones inferiores de color castaño rojizo, mientras que las plumas de la región dorsal son oscuras con rebordes claros (dibujo 1). En el plumaje nupcial de la hembra, en cambio, apenas se da el castaño rojizo, pues en su librea domina el color ante levemente anaranjado, que se torna blanco en la zona ventral. El pico es algo más largo que el del macho y su base, ligeramente naranja. El adulto no reproductor presenta un tono general grisáceo (dibujo 2 y dibujo 3), aunque las plumas de las partes superiores tienen un borde claro muy definido, lo que le confiere un aspecto más escamoso que el de la aguja colinegra. Los ejemplares juveniles, por su parte, se asemejan bastante a las hembras en plumaje nupcial, aunque con tonos más apagados.
Canto
El reclamo es un siuii siuii. También emite un kijha kijha kijha.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en el norte de Eurasia y en Alaska, e inverna en áreas costeras de Europa occidental, África, sureste asiático y Oceanía. Se han descrito varias subespecies.
En España
Durante sus migraciones aparece en zonas costeras de la Península, aunque resulta mucho más abundante en la fachada cántabroatlántica y bastante más rara en el Mediterráneo. Es común en Canarias. Como invernante se presenta de forma escasa y se concentra en las marismas del Odiel y del Guadalquivir, la bahía de Cádiz, el delta del Ebro, Santoña y algunas localidades de Galicia. Los ejemplares que pasan el invierno en nuestras latitudes pertenecen a la subespecie lapponica, que cría en el norte de Europa y parte de Siberia.
Desplazamientos
Se trata de un ave migradora que abandona sus áreas de cría a finales del verano para desplazarse a sus habituales refugios invernales. En nuestro territorio se la observa entre abril y junio durante el paso prenupcial, y en septiembre y octubre en el posnupcial, tanto en las costas del Atlántico y el Cantábrico, como en el estrecho de Gibraltar.
Población
En Europa se estima que existe una población de 1.400-7.400 parejas reproductoras, las cuales han mantenido una considerable estabilidad demográfica en los últimos años. Asimismo, en el continente europeo inverna un mínimo de 120.000 individuos, de los cuales 300-3.800 se asignan a nuestro territorio. En Europa la invernada evoluciona al alza, algo que se aprecia también en España, particularmente en ciertas localidades andaluzas.
Cómo vive
Hábitat
En la estación reproductora se instala fundamentalmente en zonas costeras o en tundras próximas y, en menor medida, tierra adentro. Fuera de esta época es también muy costera y muestra preferencia por bahías, marismas y estuarios.
Alimentación
La dieta de la aguja colipinta se basa en invertebrados, especialmente insectos, moluscos, crustáceos y anélidos, que captura en el fango a cierta profundidad gracias a su largo pico.
Reproducción
El nido se ubica en el suelo, sobre alguna elevación en terreno pantanoso o entre vegetación rala, y consiste en una leve depresión cubierta con materia vegetal. La puesta tiene lugar desde finales de mayo y consta de dos a cuatro huevos de color oliva o verde con pequeñas motas pardas o grises. El periodo de incubación es de 20 o 21 días y los pollos, nada más nacer, son capaces de desplazarse y de alimentarse con gran autonomía.
Amenazas y conservación
Esta limícola se muestra muy sensible a las molestias humanas, por lo que llega, incluso, a abandonar localidades favorables si las interferencias durante la reproducción se hacen demasiado frecuentes. Le afecta mucho la contaminación, que acaba con los gusanos de arena y otros invertebrados que constituyen su dieta. Se ve amenazada, asimismo, por la transformación y destrucción de su hábitat, tanto en las zonas de paso como de invernada. La aguja colipinta está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.