Esta pequeña limícola, de críptico plumaje y hábitos muy recatados, es uno de los más esquivos y desconocidos habitantes de nuestros humedales y áreas encharcables, donde se instala a lo largo del invierno y durante los pasos migratorios.
Se trata de una limícola pequeña, de pico relativamente largo y de colores muy crípticos, que le permiten pasar inadvertida cuando se encuentra entre la maleza ribereña. Tiene un característico brillo verdoso en las escapulares, que aparece enmarcado por dos líneas longitudinales de color crema a cada lado del cuerpo, una en las plumas del manto y otra en las escapulares inferiores (dibujo 1). Las regiones ventrales y el pecho son blancos, con la garganta estriada de marrón. En la cabeza presenta un doble listado por encima del ojo, aunque sin lista pileal clara. El adulto y el joven son prácticamente idénticos. En vuelo dispone la cola en forma de cuña y luce un plumaje bastante pardo, con las rémiges oscuras y un estrecho borde blanco en los extremos de las secundarias.
Canto
En ocasiones, al ser levantada, emite un cacht áspero. El macho en vuelo de cortejo emite un co co chirt ronco y hueco.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en el norte de Europa y el área septentrional de Asia, pero sin alcanzar su extremo oriental. La invernada tiene lugar en sectores meridionales de África y Asia, fundamentalmente.
En España
Resulta un ave escasa durante las migraciones y en invernada, que se distribuye de forma fragmentaria por casi todo el territorio, aunque principalmente por el norte y el oeste, tanto en áreas costeras como del interior. Está presente también en Baleares.
Desplazamientos
Los pasos migratorios por nuestro territorio se producen entre octubre y noviembre y entre febrero y abril. El paso otoñal por el mar del Norte comienza durante la segunda semana de agosto, y el flujo por el Báltico tiene lugar entre mediados de septiembre y mediados de noviembre; a finales de ese mes ya aparecen en los enclaves africanos de invernada. El retorno comienza en febrero, aunque el movimiento fundamental se registra en abril y los efectivos ocupan sus áreas de cría en abril o mayo.
Población
La población europea de agachadiza chica se estima en 18.000- 70.000 parejas reproductoras, las cuales parecen mostrar una cierta estabilidad salvo en Rusia, donde el declive ha sido importante. En Europa inverna un mínimo de 12.000 aves, de las cuales 250-1.000 corresponden a España.
Cómo vive
Hábitat
Cría principalmente tierra adentro, en terrenos abiertos, turbosos, habitualmente en claros de bosques de coníferas, abedules o sauces, aunque en determinados lugares alcanza la costa. Fuera de la época de reproducción requiere humedales poco profundos con buena cobertura vegetal.
Alimentación
Consume principalmente larvas y adultos de insectos, así como moluscos, lombrices y semillas.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo entre vegetación rala, en ocasiones bajo algún pequeño matorral o, incluso, en áreas completamente encharcadas, y consiste en una pequeña copa tapizada con hierbas y tallos. La puesta, que tiene lugar desde finales de abril a últimos de mayo, se compone de tres o cuatro huevos de color variable entre beis, oliva y pardo oscuro, muy marcados con motas de colores variados. La incubación se prolonga durante un mínimo de 24 días, tras los cuales nacen los pollos, que son precoces y capaces de desplazarse y alimentarse por sí mismos al poco de nacer
Amenazas y conservación
Las amenazas fundamentales para las poblaciones de esta especie son las que afectan genéricamente a las aves acuáticas, especialmente la degradación y destrucción de los humedales, así como la caza ilegal. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España dentro de la categoría de “Datos insuficientes”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.