En los inviernos particularmente duros, cuando las condiciones ambientales se hacen casi insoportables en extensas áreas de Europa, o cuando los
frentes polares barren el norte del continente, la Península Ibérica recibe grandes cantidades de unos zorzales de buen tamaño, que ocupan montañas y campiñas en busca de bayas y frutos. Son los zorzales reales, unos invernantes regulares en las latitudes mediterráneas que, cuando el frío aprieta, acuden masivamente a las templadas tierras del sur.
El real es un zorzal grande y bastante corpulento, que se reconoce fácilmente por presentar la cabeza y el obispillo de color gris azulado. El plumaje de la espalda y del dorso del ala es pardo-grisáceo, algo rojizo en ocasiones, mientras que las partes inferiores son blanquecinas con manchas ocres en los flancos y el pecho —más intensas en época reproductora— y profusamente moteadas de manchas oscuras en forma de cuña. El pico es amarillo con la punta oscura (dibujo 1). Ambos sexos son muy parecidos, especialmente en invierno. Vistos de cerca, en el diseño de la cara se puede observar una brida negra delante del ojo y otra bajo la mejilla, así como la ceja blanquecina. En vuelo resalta su cola, larga y oscura, y los paneles blancos bajo el ala (dibujo 2).
Canto
Recuerda a una curruca por sus frecuentes carraspeos, a los que siguen notas estridentes en una rápida secuencia de estructura poco precisa. Cuando vuela en grupo emite a menudo chasquidos: schackschack- schack.
Dónde vive
En el mundo
La especie se distribuye por todo el centro y norte de Europa y en Rusia. Efectúa la invernada en los países meridionales del continente, aunque recientemente algunas poblaciones han llegado hasta Islandia y Groenlandia. No se conocen subespecies.
En España
El zorzal real aparece en nuestro territorio exclusivamente como invernante, por lo que su hábitat resulta más variado que en los lugares de reproducción. Aunque se lo puede observar por casi toda la España peninsular y Baleares, es más frecuente en el tercio norte y en zonas montañosas situadas por encima de los 1.300 metros de altitud.
Desplazamientos
Se trata de una especie fundamentalmente migradora, aunque en las zonas costeras o sureñas de su área de reproducción únicamente se desplaza una parte de la población, mientras que el resto se limita a realizar movimientos de corto alcance. La invernada tiene lugar en el oeste del continente (islas Británicas e Islandia), y en los países mediterráneos de Europa y Oriente Próximo. En la Península Ibérica se registran zorzales reales procedentes, sobre todo, de Escandinavia, que recalan básicamente en el cuadrante noroccidental, y, en menor medida, de países centroeuropeos, que ocupan la mitad oriental.
Población
En Europa se estima que existen 5-7 millones de parejas reproductoras. En España, el número de efectivos invernantes presenta acusadas fluctuaciones anuales, que vienen determinadas por la dureza de los inviernos en el norte de Europa o por la ocasional irrupción de frentes polares, aunque, en general, son varios millares de invernantes habituales los que acoge nuestro territorio.
Cómo vive
Hábitat
Durante la invernada ocupa gran variedad de ambientes, desde parques, cultivos y dehesas hasta piornales de alta montaña. Sin embargo, es más frecuente en zonas montanas por encima de los 1.300 metros de altitud, donde se instala en bosques de coníferas o caducifolios, con claros, pastizales y setos ricos en arbustos, que garantizan abundancia de semillas, bayas y otros frutos.
Alimentación
La especie practica una dieta omnívora, que incluye semillas, bayas y otros frutos —sobre todo, en otoño e invierno— y una cierta variedad de invertebrados, que recolecta en el suelo, removiendo la hojarasca, bajo la nieve o levantando piedras.
Reproducción
Para reproducirse prefiere áreas forestales de diferente naturaleza, siempre con abundante sotobosque, donde suele establecerse en solitario o en colonias poco densas. En el límite meridional de su distribución estival comienza a criar en abril, mientras que en el norte lo hace a comienzos de junio. Algunos datos sugieren su posible reproducción esporádica en Pirineos. La hembra instala su nido a bastante altura en la horquilla de un árbol. Para construir la taza emplea hierbas, musgos, líquenes y raíces; posteriormente, forra el interior con barro y, para terminar, tapiza el cuenco con hierbas suaves. Suele depositar cinco o seis huevos azulados con marcas rojizas, que incuba ella sola durante 11-14 días. Los jóvenes zorzales abandonan el nido tras dos semanas de cuidados a cargo de ambos progenitores.
Amenazas y conservación
Al igual que otras aves forestales, el zorzal real se ve también afectado por la pérdida y el deterioro de las masas boscosas. Sin embargo, dada su elevada adaptabilidad y su variada dieta, no presenta problemas de conservación importantes ni en sus territorios de cría ni en las regiones de invernada, donde todavía sufre algunas bajas a causa de la caza; por el contrario, en los últimos años se ha detectado, incluso, una cierta expansión
territorial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES