Las tórtolas pertenecen a un género de aves muy extendido por África, donde resultan muy abundantes. Una de estas especies es la tórtola senegalesa, que ha entrado recientemente en nuestro país a través de las islas Canarias más orientales, Lanzarote y Fuerteventura, desde donde ya
se ha expandido a la isla de Gran Canaria, por lo que, aunque su población es aún pequeña, es previsible que aumente y se propague en los próximos
años.
De tamaño similar al de la tórtola europea, la senegalesa presenta marcas muy conspicuas en la cola, parecidas a las de aquella, aunque en su caso el color blanco se torna gradualmente en azulado hacia el centro. Su aspecto general resulta oscuro, con el manto de color marrón rojizo y las coberteras alares de un gris azulado (dibujo 1). Al contrario que en otras tórtolas, las plumas de las partes superiores no poseen el centro oscuro con bordes claros. En vuelo se distingue de la europea por tener las alas más redondeadas, así como la cola más larga.
Canto
Recuerda al de la tórtola turca, aunque es más suave y aspirado; asimismo, las estrofas son más largas.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por gran parte de África y el suroeste de Asia. Se reconocen cinco subespecies.
En España
Comenzó colonizando las islas más orientales de Canarias (Fuerteventura y Lanzarote) y recientemente se ha extendido a Gran Canaria. Las escasas citas peninsulares, mayoritariamente en el litoral sur y en el este, pueden referirse tanto a aves ocasionales llegadas de forma natural como a ejemplares escapados de cautividad. En Canarias aparece la subespecie phoenicophila, que es la que se reproduce en el noroeste del continente africano.
Desplazamientos
Es un ave bastante sedentaria en toda su área de distribución, aunque realiza movimientos estacionales relacionados con los periodos de sequía o de lluvias.
Población
La población europea se ha estimado en unas 5.000 parejas reproductoras, todas ellas asentadas en Turquía. En nuestro país, debido a su reciente establecimiento, habitan únicamente unas pocas parejas en Canarias.
Cómo vive
Hábitat
En África ocupa lugares áridos pero no muy distantes del agua. Se la observa frecuentemente en bosques de acacias, sabanas y zonas ajardinadas en entornos humanizados. En algunas ocasiones sustituye a la paloma bravía en medios urbanos. En los lugares donde ha sido introducida, suele ocupar hábitats humanizados.
Alimentación
Consume principalmente pequeñas semillas y, en menor grado, frutas e insectos. Se alimenta en el suelo, a veces en parejas o formando pequeños grupos.
Reproducción
No disponemos aún de datos precisos sobre el periodo reproductor de esta ave en nuestro país, que en cualquier caso varía a lo largo de su área de distribución. Los nidos consisten en pequeñas plataformas muy toscas y poco elaboradas que se sitúan generalmente en árboles o arbustos a unos 2-3 metros de altura. La puesta consta generalmente de dos huevos (raramente más), que son incubados durante 12 o 13 días. Los pollos abandonan el nido aproximadamente a los 13 días de la eclosión
Amenazas y conservación
La tórtola senegalesa no es una especie amenazada, pues resulta un ave abundante y común en la mayor parte de su área de distribución. En España, al tratarse de una especie de reciente colonización y posiblemente introducida, no aparece incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.