Una de las dos tarabillas presentes en la Península, pero con un área de distribución muy concentrada en el tercio norte peninsular, donde ocupa terrenos abiertos de pastizales y prados húmedos con setos intercalados, principalmente en áreas de media montaña.
Pájaro pequeño, de aspecto compacto. Es similar a la tarabilla común, pero con garganta clara, ceja blanca, y cola blanca y con banda terminal ancha y negra. Los machos resultan más vistosos que las hembras, con garganta, pecho y flancos ventrales de color anaranjadorojizo, y píleo y mejillas más oscuras (dibujo 1). Las hembras presentan generalmente una coloración más pálida y menos intensa y contrastada (dibujo 2). En vuelo, su silueta muestra cola corta y alas largas y anchas.
Canto
Variado y melodioso, está constituido por una secuencia rápida de estrofas cortas, en las que intercala gorjeos y trinos acelerados; a veces incluye imitaciones de otros cantos. El reclamo es un tec-tec, parecido al de otras tarabillas.
Dónde vive
En el mundo
Se encuentra ampliamente distribuida por latitudes templadas y boreales del Paleártico occidental, alcanzando los Urales y Extremo Oriente. En el sur del continente europeo está más localizada y dispersa. No presenta subespecies.
En España
Como especie reproductora, su distribución se restringe al tercio norte peninsular, con las mejores poblaciones en el norte de Castilla y León (Burgos, León y Palencia) y en los Pirineos orientales. En la Meseta norte, Galicia, Cantabria y el País Vasco se encuentra más dispersa. Durante la migración puede localizarse por toda la Península y Baleares.
Desplazamientos
Este migrante transahariano tiene sus principales áreas de invernada en el África tropical, aunque excepcionalmente puede invernar en el norte de África y en algunas localidades del sur de la Península Ibérica. El paso prenupcial se produce de marzo a junio, y el posnupcial se registra entre agosto y octubre, con máximos en septiembre.
Población
En Europa se estiman unos 2,5-5 millones de parejas. La población española no supera las 10.000 parejas (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003) y se concentra mayoritariamente en las zonas de media montaña de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica. Según el programa SACRE, la tendencia poblacional parece ligeramente negativa en el periodo 1996-2005.
Cómo vive
Hábitat
En la Península Ibérica muestra una marcada preferencia por zonas abiertas, como pastizales, brezales o mosaicos de praderas y setos arbustivos. Resulta relativamente frecuente en zonas de media montaña cantábrica.
Alimentación
Se alimenta principalmente de invertebrados y, en menor medida, de bayas durante el otoño.
Reproducción
El periodo reproductor se extiende de abril a julio, con una puesta anual (ocasionalmente dos). Construye su nido en el suelo, bien escondido entre la vegetación. El nido consiste en un pequeño cuenco de hierbas y musgos, entrelazado con pelos y otro material fino. La puesta consta de dos a siete huevos, de color azulado y finamente moteados de pardo-rojizo, que incuba la hembra durante 12-15 días. Los pollos, cuidados por ambos progenitores, son volanderos a los 17-19 días y se independizan por completo a los 30.
Amenazas y conservación
La tarabilla norteña muestra una ligera tendencia regresiva. Sus principales amenazas son la alteración del hábitat de cría por roturación de pastizales y
prados húmedos, y la “matorralización” del monte por el abandono de las prácticas ganaderas tradicionales y por las repoblaciones forestales. Está considerada “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES