Ampliamente distribuido por todo el norte de Eurasia, el silbón europeo es un ave exclusivamente invernante en nuestro país, donde se instala —con diferentes densidades— a lo largo de todo el litoral peninsular, en Baleares y, en menor medida, en Canarias, así como por numerosos humedales del interior. Se trata de un pato de mediano tamaño, con el cuello corto y el pico bastante pequeño, cuyos machos en plumaje nupcial presentan un vistoso diseño en el que destaca la cabeza de color castaño con la frente y el píleo amarillos.
Es este un pato de mediano tamaño y aspecto compacto, con el cuello corto, la cola algo apuntada y el pico —bastante pequeño— de color grisáceo en ambos sexos, aunque algo más oscuro en las hembras. El macho en plumaje nupcial luce una vistosa librea en la que destacan la cabeza y el cuello de color castaño, con la frente y el píleo amarillo cremoso, el pecho rosado y el dorso grisáceo claro finamente vermiculado. Las partes inferiores son blanquecinas, la popa negra y el espejuelo verde (dibujo 1). La hembra, por su parte, muestra una coloración parduzca, ligeramente rojiza, y resulta muy similar a las hembras de otras anátidas, de las que se puede diferenciar, sin embargo, por el espejuelo verde —algo más apagado que en el macho— y, sobre todo, por el pequeño pico grisáceo. El joven se parece a la hembra, aunque con el plumaje más rojizo . Tanto los machos como las hembras presentan una llamativa franja alar blanca, muy visible en vuelo (dibujo 2).
Canto
Los machos emiten un silbido, tuiiuuu, muy característico —al que debe la especie su nombre vulgar—, consistente en un tono agudo inicial que se torna apagado súbitamente. Las hembras lanzan un graznido muy grave.
Dónde vive
En el mundo
Su área de distribución se extiende por todo el norte de Eurasia, con otros núcleos reproductores en Islandia, islas Británicas y costas del Báltico. Durante la invernada, se asienta en las costas de Europa occidental, la cuenca del Mediterráneo, el sur de Asia y, en menor medida, el África subsahariana.
En España
A nuestro país llega durante el invierno un notable contingente de silbones, que se distribuyen preferentemente por todo el litoral, con mayores concentraciones en las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, la albufera de Valencia, las costas cantábricas y las islas Baleares. A estas áreas de invernada costeras hay que añadir multitud de lagunas y embalses interiores, sobre todo de Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha, en las que se instala un buen número de individuos. Canarias, sin embargo, recibe escasos invernantes.
Desplazamientos
Las poblaciones europeas se comportan, en su mayoría, como migradoras y se desplazan durante el invierno principalmente a las islas Británicas, Francia y España. Nuestro país recibe individuos procedentes de los países escandinavos, Islandia y Siberia, que, aunque comienzan a llegar a finales de verano, alcanzan su máximo en el mes de octubre. El regreso hacia las áreas de cría tiene lugar a mediados de marzo.
Población
La población reproductora europea de esta anátida se cifra en más de 1,7 millones de individuos. Por lo que respecta a España, los censos más recientes estiman en unos 54.000 los ejemplares invernantes, aunque los datos han experimentado acusadas oscilaciones de unos años a otros en las últimas décadas (algunas temporadas se han llegado a registrar hasta 100.000 aves).
Cómo vive
Hábitat
Durante la época de cría, prefiere instalarse en aguas poco profundas y dulces, con vegetación emergida no demasiado abundante. En la invernada, sin embargo, ocupa un gran número de ambientes, con preferencia por zonas intermareales, estuarios y lagunas costeras, si bien resulta también frecuente en lagunas, embalses y praderas encharcadas interiores.
Alimentación
Básicamente vegetariano, se alimenta de hojas, raíces, bulbos o rizomas, que obtiene mientras pasta en las orillas del agua o en las praderas inundadas, para lo cual dispone de un pico corto y puntiagudo, perfectamente adaptado para cortar la vegetación. A veces, también bascula en el agua, esto es, introduce en ella la cabeza y el cuello hasta alcanzar las plantas sumergidas.
Reproducción
Los cortejos comienzan a finales del invierno, todavía en las áreas de invernada. Una vez formada la pareja, emprenden el regreso a los territorios de cría. Cuando llegan, a comienzos de mayo aproximadamente, acometen la búsqueda de un buen emplazamiento para instalar el nido, que se suele situar en la orilla de un lago, al amparo de un matorral, y consiste en una depresión poco profunda, rodeada de hierbas, hojas y ramitas y tapizada de plumón. La puesta consta de ocho a nueve huevos —puede llegar a 12— de color cremoso, que son incubados durante 24 o 25 días y cuya eclosión tiene lugar de forma simultánea. Los pollos son capaces de alimentarse por sí mismos a las pocas horas de nacer y, tras un periodo de 40-45 días, hacia finales de agosto aproximadamente, su desarrollo ya es completo.
Amenazas y conservación
La principal amenaza que pesa sobre esta especie la constituye la pérdida del hábitat —tanto en las zonas de cría como en las de invernada—, debida fundamentalmente a la acidificación de las aguas y a la merma de la vegetación asociada a los humedales, con la consiguiente reducción de lugares adecuados para nidificar.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES