Resuta muy parecido al silbón europeo, especialmente las hembras, que únicamente se diferencian por poseer la cabeza un poco más pálida y el pico ligeramente más largo. Los machos tienen el cuerpo rosado (no solo el pecho), la frente blanquecina y una banda verde metálica en la cabeza, que arranca del ojo y se adelgaza hacia la nuca.
Ecología
Ocupa pantanos, charcas y lagos de escasa profundidad que estén rodeados de prados y pastizales, preferiblemente en zonas con poco arbolado. Para invernar elige típicamente, al igual que el silbón europeo, estuarios y marismas en la costa. Muy vegetariano, pasta hierba en las orillas de humedales y en prados, y también consume la vegetación sumergida, mientras nada en aguas someras. Sitúa los nidos en depresiones del suelo, escondidos entre la vegetación, y pone entre 7 y 9 huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce en una amplia zona de América del Norte, desde Alaska y el norte de California hasta la bahía de Hudson y la península del Labrador. Es bastante abundante (más de 3 millones de individuos) y parece hallarse en aumento. Inverna sobre todo en áreas costeras de los Estados Unidos, así como en México y Centroamérica.
Citas en España
En Europa es un divagante relativamente común (de hecho, se considera el segundo pato americano más frecuente en nuestro continente, tras la cerceta americana) del que se han recuperado al menos cinco aves anilladas en Canadá. La gran mayoría de las observaciones europeas se han realizado en el litoral atlántico y, sobre todo, en Gran Bretaña e Irlanda, donde suele verse mayoritariamente a machos de la especie en compañía de silbones europeos, en fechas invernales. En España no se le detectó hasta 1971, pero para 2004 ya se habían registrado 30 citas homologadas, la mayor parte procedentes de las costas de Galicia y Asturias y entre los meses de noviembre y marzo.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.