A pesar de su exótico aspecto, este pato resulta bastante familiar por ser una especie frecuente en parques zoológicos. Los machos son muy llamativos, mientras que las hembras, al igual que los machos en plumaje de eclipse y los jóvenes, presentan colores parduscos, muy similares a los del pato joyuyo.
Ecología
Cría en lagos, ríos y marjales enclavados en el cinturón de bosques caducifolios de la franja templada de Asia oriental, y muestra preferencia por humedales de tamaño reducido con abundancia de vegetación palustre. Su dieta se compone de nueces, bellotas y semillas, así como de plantas y de invertebrados acuáticos. Anida en huecos de árboles donde deposita una puesta de entre 9 y 12 huevos.
Distribución en el mundo
Su área de distribución natural se extiende por Asia oriental, entre el sureste de Siberia y el noreste de China, Corea y Japón. En este territorio la especie resulta muy poco abundante y se encuentra en disminución (se estiman unas 6.000-7.000 parejas, la mayoría en Japón). Pero además de esta población autóctona, existe otra importante asilvestrada en Gran Bretaña —que alcanza ya una cierta importancia, con varios miles de individuos— y núcleos menores en diversos países de Europa central, que proceden de sueltas y escapes de animales cautivos ocurridas a lo largo del siglo XX. En Asia la especie es esencialmente migradora, con áreas de invernada en el este de China, pero las poblaciones japonesa y británica parecen sedentarias.
Citas en España
Hay algunas recuperaciones de aves británicas en el continente europeo, una de ellas en Rusia y otra en la comarca francesa de Las Landas, cerca ya de España. Además, en Francia se conocen bastantes observaciones de otoño e invierno que se pueden achacar a aves venidas desde Gran Bretaña, frecuentemente en pequeños grupos. Por eso, aunque siempre quepa la posibilidad de escapes locales de aves cautivas, muchas observaciones españolas, en particular las que se producen en pleno invierno y en el norte de la Península, deben corresponder a aves llegadas desde Europa. Hasta 2004 se habían homologado 30 registros.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.