Muchas de nuestras espesuras ribereñas y carrizales cuentan con un pequeño inquilino, que rara vez se deja ver, pero que deja oír a menudo un insistente y característico canto, que emite incluso en los fríos días invernales. Se trata del ruiseñor bastardo, un pajarillo discreto y escondedizo, de rasgos poco llamativos, que se refugia entre la vegetación cercana al agua y que prefiere climas suaves y cálidos, por lo que sus poblaciones pueden verse muy afectadas durante los inviernos rigurosos.
Se trata de un pájaro de pequeño tamaño, de diseño muy discreto y aspecto rechoncho, con alas y cola redondeadas. Presenta el dorso de color pardo-rojizo oscuro y las zonas inferiores grisáceas, con motas claras en las infracoberteras caudales. Posee una ceja pálida, así como una zona auricular grisácea y un pico muy fino (dibujo 1). Ambos sexos son iguales en apariencia y solamente se diferencian por pequeñas variaciones de tamaño. De hábitos escondidizos, resulta difícil de observar, pero es, en cambio, muy fácil de detectar en las espesas marañas ribereñas que frecuenta por su inconfundible y sonoro canto. Cuando se desplaza entre la vegetación, levanta y despliega frecuentemente la cola.
Canto
Posee un canto muy característico, potente y fácil de reconocer, que puede ser escuchado durante todo el año. Se trata de una súbita y explosiva sucesión de dos o tres notas, que podrían transcribirse como cuchí-cuchí-cuchí.
Dónde vive
En el mundo
Presenta una distribución circunmediterránea, que incluye el sur de Europa, el noroeste de África y Oriente Próximo, y llega hasta Asia occidental (Afganistán y Turquestán). Se reconocen dos subespecies.
En España
Se distribuye de forma amplia y continua por toda la Península Ibérica y Baleares, aunque escasea en zonas de montaña y extensos sectores de Galicia, sur de Extremadura, Meseta sur y sureste peninsular; falta en Canarias y Melilla. En nuestro territorio está presente la subespecie cetti.
Desplazamientos
Se trata de una especie eminentemente sedentaria, aunque realiza movimientos dispersivos de corta distancia que, en otoño, la pueden llevar hacia zonas más cálidas de la Península. Estos movimientos suelen llevarlos a cabo fundamentalmente las hembras y los jóvenes.
Población
En Europa se estima una población de 400.000-2.000.000 de parejas, de las cuales un mínimo de 100.000 se cree que habitan en España. En nuestro país, las mayores cantidades se presentan en los grandes valles fluviales (Duero, Ebro, Guadalquivir, etc.) y la población parece estable o en ligerísimo aumento en los últimos años (según datos del programa SACRE para el periodo 1998-2005). En Europa se encuentra en expansión, lo que le ha llevado en las últimas décadas a una progresiva colonización de áreas más norteñas.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un habitante muy característico de las zonas ribereñas, donde ocupa sotos y humedales con mucha cobertura vegetal y enmarañada vegetación, siempre en la cercanía del agua, por lo que es inquilino habitual de todo tipo de espesuras riparias (incluidos carrizales), donde resulta común, especialmente en invierno. También puede frecuentar cultivos de regadíos, setos y otros tipos de malezas húmedas. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de altitud (en la Meseta norte), aunque suele esquivar zonas frías durante el invierno.
Alimentación
Se alimenta de una amplia variedad de invertebrados, preferentemente insectos, muchos de ellos acuáticos.
Reproducción
La especie puede emparejarse de forma monógama o polígama (un macho con dos o más hembras). Durante el periodo de cría, que se extiende de marzo a julio, pueden efectuar hasta dos puestas anuales. El nido, construido por el macho, consiste en un pequeño cuenco elaborado a base de ramitas y hojas finamente entrelazadas y tapizado de plumas. Se emplaza a baja altura, entre la vegetación densa, constituida por carrizales, zarzales u otros matorrales riparios. La puesta consta de dos a cinco huevos de color rojizo que la hembra incuba durante 16 días. Los pollos, que son atendidos casi exclusivamente por la madre, son volanderos a los 14-16 días e independientes a los 30 días.
Amenazas y conservación
Se trata de una especie común y ampliamente distribuida por España, que muestra tendencias estables, por lo que no se considera en peligro. Sus principales amenazas residen en la pérdida o degradación local de la vegetación de ribera (por limpiezas, canalizaciones y dragados, talas, incendios, etc.) o en las condiciones climáticas adversas (especialmente, los inviernos rigurosos). Se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.