Los rabihorcados o fragatas son aves marinas grandes y sumamente estilizadas, de pico largo y plumaje básicamente negro, aunque con amplias áreas blancas en las partes inferiores de las hembras. Resulta muy difícil separar unas especies de otras, sobre todo en el caso de los machos; el magnífico es el mayor de todos los rabihorcados.
Ecología
Vive en mares tropicales y subtropicales. Su dieta está compuesta principalmente por peces voladores y calamares, y, de forma secundaria, por otros peces, medusas, crías de tortugas, huevos, basura, etc. Instala sus colonias de cría en costas o islas, a menudo en compañía de otras aves marinas, y dispone pequeños nidos de palos sobre mangles, otros arbustos o arbolillos, o en el mismo suelo. Pone solamente un huevo.
Distribución en el mundo
Cría en diversas islas del Atlántico tropical, incluidas las de Cabo Verde —donde puede considerarse ya virtualmente extinto—, y también en el Pacífico americano, desde California hasta Ecuador. Es sedentario, aunque con dispersiones, y tanto los jóvenes como los adultos pueden alcanzar puntos muy alejados de las colonias de reproducción (en el este de América, desde Terranova hasta Argentina), movidos a veces por huracanes.
Citas en España
No hay muchas citas de fragatas en Europa, y en muchas ocasiones estas no pueden asignarse a una especie concreta, dadas las dificultades existentes para separar en condiciones de campo unas de otras. Probablemente correspondan en su mayoría al rabihorcado magnífico, puesto que es el único común en el Atlántico, aunque de otra especie muy parecida, el rabihorcado de la isla de Ascensión (Fregata aquila), se conoce una cita segura en Escocia. Por otra parte, algunos avistamientos podrían deberse a aves transportadas en barcos por marineros. Las observaciones predominan durante el verano. En España hay dos citas homologadas: una en Torremolinos de una hembra vista en octubre de 2000, atribuible con seguridad al rabihorcado magnífico, y la otra en Galicia de un macho detectado en septiembre de 1995, que podría pertenecer tanto a esta especie como al rabihorcado de Ascensión.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.