Junto con el gavión hiperbóreo, es la única de las gaviotas grandes que muestra en los adultos primarias blanquecinas, aunque la subespecie canadiense, kumlieni, presenta también algo de gris. Se diferencia del gavión hiperbóreo por su menor tamaño y por tener la cabeza más redondeada, las alas más largas, los ojos más grandes y el pico más corto (de longitud claramente inferior a la proyección de las primarias bajo las terciarias). Las aves de primer año lucen un pico totalmente oscuro o con solo la base aclarada.
Ecología
Vive en costas rocosas y abrigadas de clima ártico, y durante el invierno se deja ver también en puertos y, rara vez, en basureros o embalses. Su dieta se compone principalmente de peces pequeños e invertebrados marinos, aunque puede revestir importancia asimismo el consumo de huevos y pollos de otras aves, carroñas y, ocasionalmente, semillas y frutos. Cría en solitario o en pequeñas colonias, con nidos
emplazados típicamente en altos cantiles. La puesta habitual consta de dos o tres huevos.
Distribución en el mundo
La subespecie glaucoides cría únicamente en Groenlandia, mientras que en el extremo noreste de Canadá lo hace la forma kumlieni, a la que algunos autores consideran producto de la hibridación con la gaviota esquimal (Larus thayeri). Solo una minoría de las aves de Groenlandia, en general inmaduras, migran para pasar el invierno en Islandia, Noruega o Escocia.
Citas en España
El número de gaviotas groenlandesas que invernan en Europa resulta bajo y fluctuante, pero hay citas cada año en países como Irlanda, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda y Francia. En España, la especie ya solo aparece como invernante ocasional, en muy pequeño número y no todos los años. Entre 1984 y 2004 se tienen 29 registros homologados, procedentes en general de las costas del norte (16 en Galicia, 9 en Asturias y 3 en el País Vasco), aunque recientemente se ha
homologado uno para las Canarias. Existen citas entre noviembre y primeros de mayo, si bien la mayor parte corresponden a enero o febrero. La subespecie canadiense se ha observado con alguna frecuencia en Gran Bretaña y rara vez en Noruega, Suecia y Francia, pero no en España.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.