Del tamaño del correlimos común, tiene el cuello y las patas proporcionalmente más largos, el pico más corto, y un aspecto y actitudes que recuerdan algo a los del combatiente. A diferencia de este último, no posee franja alar ni blanco a los lados de la cola, mientras que bajo el ala muestra una media luna oscura, correspondiente a las coberteras de las primarias. Presenta un plumaje con tonos canela, un píleo finamente estriado, motas oscuras en ambos lados del pecho y patas de color mostaza.
Ecología
En época de reproducción se instala en la tundra ártica, en zonas drenadas más o menos herbosas. Durante los pasos selecciona pastizales, prados, tierras de labor, campos de golf, etc., y para invernar prefiere pampas encharcadas. Su dieta, estudiada en los pasos, se compone de invertebrados terrestres (insectos, arañas, crustáceos…) y semillas. Los nidos son someras depresiones en el suelo de la tundra, que por lo común sitúa cerca de algún arroyo. Las puestas habituales contienen cuatro huevos.
Distribución en el mundo
Cría en el alto Ártico, sobre el noreste de Siberia, Alaska y Canadá, hasta la bahía de Hudson. En la actualidad cuenta con una población pequeña, cifrada en unos 25.000 individuos (antiguamente fue abundante, pero la caza abusiva diezmó sus poblaciones). Inverna en Sudamérica, en la región de las pampas (Argentina y países vecinos).
Citas en España
Resulta muy frecuente en Europa y parece que en décadas pasadas fue aún más abundante. Hay un predominio de citas en las islas Británicas (más de 600 tan solo en Gran Bretaña), donde generalmente son otoñales. En España se citó por primera vez en 1963, pero en el periodo 1984-2004 se acumularon 35 registros homologados, procedentes de áreas litorales de la Península (16 en Galicia, 5 en Cataluña…), Canarias (7) y Baleares (1), y que corresponden principalmente a aves juveniles observadas en otoño (sobre todo septiembre), con solo tres avistamientos en primavera (abril y mayo).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.