El falaropo picofino es, sin duda, una limícola un tanto atípica, pues a sus hábitos nadadores hay que sumar su dimorfismo sexual inverso, según el cual las hembras son más vistosas que sus compañeros. Además, estas practican la poliandria. La especie lleva a cabo una particular estrategia de invernada, ya que se interna en aguas remotas hacia el interior de los océanos durante la estación desfavorable.
Esta limícola, al contrario que otros componentes de la familia, es una nadadora activa, que presenta la peculiaridad de que las hembras lucen un plumaje nupcial mucho más vistoso que el de los machos. La hembra en periodo reproductor presenta la cabeza y la cara de color gris oscuro, con una pequeña mancha blanca sobre el ojo, y la garganta blanca, bordeada de castaño rojizo por debajo y en los laterales del cuello; las partes superiores son de tono gris oscuro con dos franjas longitudinales
color ante formadas por las escapulares y las plumas del manto (dibujo 1). El macho en plumaje nupcial, sin embargo, es bastante menos vistoso, con el castaño del cuello más pálido (dibujo 2). El individuo no reproductor muestra las partes superiores grises (también la cabeza), con los bordes blancos de las plumas superiores destacados (dibujo 3), en tanto que las aves juveniles presentan un tinte anaranjado en el cuello y tonos marrones en las plumas de las partes superiores (dibujo
4).
Canto
Generalmente emite un reclamo corto y nasal, chep, que puede ser más largo y bisílabo.
Dónde vive
En el mundo
La especie se reproduce en torno al Ártico, en las zonas más septentrionales de Norteamérica, Groenlandia, Islandia, norte de Europa y Asia, hasta su extremo nororiental, así como, de forma más localizada, en Gran Bretaña. Inverna en mar abierto, al sur de su área de cría.
En España
Aparece, de forma muy ocasional, en algunos lugares del Mediterráneo (por ejemplo, el delta del Ebro) durante los pasos migratorios y, de forma aún más episódica, en las costas atlánticas o cantábricas.
Desplazamientos
Este falaropo es un ave migradora, que se desplaza hacia determinadas zonas del océano Atlántico a la altura de Sudamérica —aunque también más al norte— o hasta las aguas septentrionales del océano Índico, donde se concentra. Las áreas de invernada de las poblaciones del norte del Atlántico no se conocen con exactitud.
Población
La población europea se estima en 85.000-222.000 parejas reproductoras. En los años 1970-1990 sufrió cierto declive en algunos núcleos, pero en general se ha mantenido estable. En España se citan unas pocas aves cada año.
Cómo vive
Hábitat
Se reproduce en zonas tanto costeras como interiores, donde aprovecha, sobre todo, depresiones húmedas con pequeños lagos, cursos de agua y herbazales bajos. En invernada aparece, generalmente, en mar abierto, aunque también se encuentra en costas (bahías, playas, etc.) y en aguas interiores. En paso migratorio por la Península se lo ha observado en salinas y lagunas costeras.
Alimentación
Consume una variedad de invertebrados acuáticos, que en muchas ocasiones toma directamente de la superficie del agua.
Reproducción
En general, el nido se sitúa en áreas abiertas, al resguardo de la vegetación baja y, en ocasiones, sobre una mata de hierba. Consiste en una depresión tapizada por hojas y tallos, donde la hembra deposita, normalmente, cuatro huevos de color oliva irregularmente moteados. La incubación se prolonga durante 17-21 días y la lleva a cabo exclusivamente el macho, sobre quien recae también la tarea de criar a los pollos a lo largo de los aproximadamente 20 días que tardan en desarrollarse. La hembra puede emparejarse con varios machos durante la temporada.
Amenazas y conservación
Las amenazas más importantes que pesan sobre la especie tienen relación con la destrucción y pérdida de calidad del hábitat de reproducción, por drenaje de zonas húmedas o contaminación. Aparece calificado como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.