Las grises costas invernales del norte de la Península reciben todos los años un pequeño —aunque regular— contingente de unas aves originarias de las latitudes más gélidas del continente. Se trata de los escribanos nivales, unos paseriformes de característico plumaje, que se reproducen en las tundras, las montañas y las costas de Escandinavia o Siberia y que invernan en diferentes lugares del centro y oeste de Europa.
De tamaño semejante a otros escribanos de nuestra fauna, el nival se distingue claramente de aquellos por presentar un plumaje llamativamente blanco, especialmente en verano (dibujo 1). Las partes dorsales son, fuera de la estación reproductora (dibujo 2), pardo-rojizas, al igual que el píleo y las mejillas, en tanto que las partes inferiores y la garganta lucen un intenso color blanco, especialmente en los machos. Ambos sexos presentan unas llamativas y amplias franjas alares blancas; también en el obispillo y las plumas externas de la cola aparecen grandes extensiones blancas, que se hacen particularmente visibles en vuelo. Los individuos inmaduros que podemos encontrar durante el invierno en España son, en general, menos blancos, de un color marrón grisáceo en el manto y cabeza, y con franjas alares muy reducidas. La especie suele moverse en pequeños bandos muy activos, aunque bastante confiados.
Canto
Como reclamo emite silbidos agudos, semejantes a un traqueteo, pir-r-r-r-rit. El canto consiste en un trino claro e insistente, poco variado y bastante sencillo.
Dónde vive
En el mundo
El escribano nival se reproduce en altas latitudes de Europa, Asia y Norteamérica. Los ejemplares europeos se desplazan hacia Centroeuropa y las islas Británicas para invernar. Se reconoce la existencia de varias subespecies.
En España
No se reproduce en nuestro país y solo aparece en invierno en áreas del litoral cantábrico, norte de Galicia y Costa Brava. A España llega la subespecie nivalis.
Desplazamientos
La especie es migradora y se desplaza en invierno desde el norte de Europa a regiones más templadas del centro y oeste del continente. Raramente cruza el Mediterráneo.
Población
El contingente invernante en España es muy escaso y fluctúa considerablemente de unas temporadas a otras. Aunque no se han efectuado censos específicos, se estima en poco más de un centenar los ejemplares que recalan en nuestro territorio durante el invierno.
Cómo vive
Hábitat
En la Península ocupa zonas costeras, como playas, sistemas dunares, deltas, praderas costeras, rastrojares o roquedos. Excepcionalmente aparece, más al interior, en embalses.
Alimentación
En invierno suele alimentarse, fundamentalmente, de semillas que encuentra entre los pastos o la vegetación litoral, aunque puede incorporar a su dieta invertebrados diversos que se hallan en la arena de las playas y parajes costeros.
Reproducción
En sus áreas de cría suele utilizar oquedades y grietas en paredes rocosas para anidar.
Amenazas y conservación
A pesar del bajo número de invernantes que nos visita, su situación no parece preocupante, dado que no sufre importantes amenazas en sus áreas de reproducción. Sin embargo, el cambio climático podría reducir aún más su número en la Península. Como medida preventiva, cabría la realización de seguimientos específicos en las zonas donde inverna para conocer la dinámica y el tamaño de las poblaciones. El escribano nival está incluido en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES