El eider común es un pato de marcadas tendencias marinas, que se reproduce en las costas del norte de Europa. Para tapizar el somero nido que construye, la hembra emplea grandes cantidades de su propio plumón, un material ligero, suave y extremadamente cálido, que ha constituido tradicionalmente el relleno de los mejores edredones y sacos de dormir. Durante el invierno, unos pocos ejemplares de estas aves recalan en las costas del norte y este de la Península.
Esta anátida de mediano tamaño se caracteriza por poseer un pico muy ancho en la base, que confiere a su cabeza un peculiar aspecto de cuña. El macho adulto presenta el plumaje mayoritariamente blanco con tintes rosados —especialmente en el pecho—, excepto los flancos, la popa y el capirote, que son negros; en el cuello y la nuca luce una coloración verdosa. La hembra, por su parte, es parda, con los centros de las plumas oscuros, por lo que ofrece un aspecto muy jaspeado (dibujo 1). El extremo del pico es pálido, lo que la diferencia del joven, que es muy similar, aunque más oscuro. En vuelo, el macho adulto resulta muy pálido, con los extremos alares y la cola negros, en tanto que la hembra se ve parda (dibujo 2).
Canto
Los machos emiten un sonido semejante a un arrullo durante el cortejo, mientras que la hembra produce una especie de risotada: gac-acac- ac.
Dónde vive
En el mundo
Esta anátida se distribuye como reproductora por las islas Británicas, las costas del mar del Norte y del mar Báltico, las costas e islas del noreste de Asia, Norteamérica y Groenlandia. Durante la invernada en Europa se instala en áreas costeras de los países más occidentales, y solo alcanza nuestras aguas de forma muy marginal. Se han descrito varias subespecies.
En España
Aparece durante el invierno —generalmente, en grupos reducidos— en aguas de Cataluña y en las comunidades del Cantábrico; también lo hace, ocasionalmente, en el litoral levantino y en la costa atlántica de Galicia. La subespecie que se presenta en nuestro territorio es mollisima.
Desplazamientos
Sus poblaciones reproductoras son parcialmente migradoras y dispersivas. A finales de verano y a lo largo del otoño se congregan en grupos numerosos que realizan la muda anual para, posteriormente, dispersarse por las costas del Báltico y el mar del Norte.
Población
La población reproductora europea se estima en 840.000–1.200.000 parejas y la invernante en un mínimo de 1,7 millones de individuos. En general, ha sufrido una evolución favorable, con crecimientos importantes a lo largo de los últimos 30 años, aunque en algunas áreas — 3 como Groenlandia— se han registrado ligeros descensos. En España invernan unos pocos individuos.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un pato bastante marino, cuya presencia se asocia a costas poco profundas, muy frecuentemente en las inmediaciones de islas.
Alimentación
Su dieta se basa, fundamentalmente, en moluscos, crustáceos y erizos de mar, que captura buceando en aguas relativamente profundas o introduciendo parte del cuerpo en el agua, allí donde el
alimento resulta más accesible.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, oculto por alguna roca o por la vegetación, aunque en ocasiones se halla totalmente expuesto. El lugar escogido suele encontrarse cercano al mar, si bien se han registrado nidos a más de 3 kilómetros hacia el interior. Consiste en un hueco tapizado con material diverso, como hierbas y, fundamentalmente, un denso y sedoso plumón, que —una vez concluida la reproducción— se recolecta para fabricar los conocidos edredones. La puesta —que tiene lugar desde la primera semana de abril en los Países Bajos hasta mediados de junio en el Ártico— consta de cuatro a seis huevos (aunque varía entre uno y ocho) de color gris verdoso, en ocasiones azulados. La incubación se prolonga durante 25-28 días, y los pollos se desarrollan en unos 65-75 días.
Amenazas y conservación
Las amenazas principales para el conjunto de la especie son la alteración de sus zonas de cría y la caza. Históricamente, el eider común se vio muy
afectado por la recolección de plumón para la elaboración de edredones, ya que no se respetaba el proceso de reproducción.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.