El eider común es un pato de marcadas tendencias marinas, que se reproduce en las costas del norte de Europa. Para tapizar el somero nido que construye, la hembra emplea grandes cantidades de su propio plumón, un material ligero, suave y extremadamente cálido, que ha constituido tradicionalmente el relleno de los mejores edredones y sacos de dormir. Durante el invierno, unos pocos ejemplares de estas aves recalan en las costas del norte y este de la Península.
Esta anátida de mediano tamaño se caracteriza por poseer un pico muy ancho en la base, que confiere a su cabeza un peculiar aspecto de cuña. El macho adulto presenta el plumaje mayoritariamente blanco con tintes rosados —especialmente en el pecho—, excepto los flancos, la popa y el capirote, que son negros; en el cuello y la nuca luce una coloración verdosa. La hembra, por su parte, es parda, con los centros de las plumas oscuros, por lo que ofrece un aspecto muy jaspeado (dibujo 1). El extremo del pico es pálido, lo que la diferencia del joven, que es muy similar, aunque más oscuro. En vuelo, el macho adulto resulta muy pálido, con los extremos alares y la cola negros, en tanto que la hembra se ve parda (dibujo 2).
Canto
Los machos emiten un sonido semejante a un arrullo durante el cortejo, mientras que la hembra produce una especie de risotada: gac-acac- ac.
Dónde vive
En el mundo
Esta anátida se distribuye como reproductora por las islas Británicas, las costas del mar del Norte y del mar Báltico, las costas e islas del noreste de Asia, Norteamérica y Groenlandia. Durante la invernada en Europa se instala en áreas costeras de los países más occidentales, y solo alcanza nuestras aguas de forma muy marginal. Se han descrito varias subespecies.
En España
Aparece durante el invierno —generalmente, en grupos reducidos— en aguas de Cataluña y en las comunidades del Cantábrico; también lo hace, ocasionalmente, en el litoral levantino y en la costa atlántica de Galicia. La subespecie que se presenta en nuestro territorio es mollisima.
Desplazamientos
Sus poblaciones reproductoras son parcialmente migradoras y dispersivas. A finales de verano y a lo largo del otoño se congregan en grupos numerosos que realizan la muda anual para, posteriormente, dispersarse por las costas del Báltico y el mar del Norte.
Población
La población reproductora europea se estima en 840.000–1.200.000 parejas y la invernante en un mínimo de 1,7 millones de individuos. En general, ha sufrido una evolución favorable, con crecimientos importantes a lo largo de los últimos 30 años, aunque en algunas áreas — 3 como Groenlandia— se han registrado ligeros descensos. En España invernan unos pocos individuos.
Cómo vive
Hábitat
Se trata de un pato bastante marino, cuya presencia se asocia a costas poco profundas, muy frecuentemente en las inmediaciones de islas.
Alimentación
Su dieta se basa, fundamentalmente, en moluscos, crustáceos y erizos de mar, que captura buceando en aguas relativamente profundas o introduciendo parte del cuerpo en el agua, allí donde el
alimento resulta más accesible.
Reproducción
El nido se sitúa en el suelo, oculto por alguna roca o por la vegetación, aunque en ocasiones se halla totalmente expuesto. El lugar escogido suele encontrarse cercano al mar, si bien se han registrado nidos a más de 3 kilómetros hacia el interior. Consiste en un hueco tapizado con material diverso, como hierbas y, fundamentalmente, un denso y sedoso plumón, que —una vez concluida la reproducción— se recolecta para fabricar los conocidos edredones. La puesta —que tiene lugar desde la primera semana de abril en los Países Bajos hasta mediados de junio en el Ártico— consta de cuatro a seis huevos (aunque varía entre uno y ocho) de color gris verdoso, en ocasiones azulados. La incubación se prolonga durante 25-28 días, y los pollos se desarrollan en unos 65-75 días.
Amenazas y conservación
Las amenazas principales para el conjunto de la especie son la alteración de sus zonas de cría y la caza. Históricamente, el eider común se vio muy
afectado por la recolección de plumón para la elaboración de edredones, ya que no se respetaba el proceso de reproducción.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES