Se trata de un ave muy rara, citada una sola vez en la Península y observada esporádicamente en Ceuta. Es fácil de reconocer por sus estrías blanquinegras en la cabeza y sus alas rojizas. Sin embargo, resulta muy tímida y difícil de observar entre los matorrales, en los que suele habitar.
Esta ave de tamaño medio, con cola y patas largas, resulta inconfundible. Su cuerpo es de color gris, y sus alas, tanto cerradas como abiertas, tienen un llamativo y contrastado color pardo castaño. A su vez, en la cabeza presenta un diseño muy característico: dos bandas negras recorren la cara a la altura del ojo, desde el pico hasta la nuca, y una tercera tiñe el píleo; estas bandas aparecen intercaladas con otras blancas, generando un marcado contraste (dibujo 1). Los jóvenes del año se parecen mucho a los adultos, pero con el diseño de la cabeza mucho menos marcado, pues las franjas negras y blancas son pardas y crema, respectivamente.
Canto
Es muy sonoro y se compone de agudos silbidos ascendentes y descendentes, que a veces recuerdan a algunas notas de las currucas capirotadas. No obstante, resulta distintivo el trino seco (trr-trrrrr) con el que acompaña o remata sus cantos. Otro detalle útil para identificarla reside en su costumbre de cantar mientras vuela ganando altura, para después descender planeando hasta posarse en arbustos y matorrales.
Dónde vive
En el mundo
Se han descrito varias subespecies a lo largo de su área de distribución. La mayoría de ellas se localizan en el África tropical y la Península Arábiga, pero la subespecie cucullatus aparece en zonas litorales del noroeste de África, desde Túnez hasta Maruecos.
En España
La especie ha sido citada en varias ocasiones en Ceuta. Asimismo, hay una cita homologada de 1995 en Tarifa.
Desplazamientos
Parece ser un pájaro sedentario, aunque se detectan movimientos dispersivos tras el periodo reproductor. En este sentido se interpreta la única cita de chagra en la España peninsular. En cambio, en Ceuta podría tratarse de un ave reproductora ocasional, pues un ejemplar anillado en la zona era una hembra con evidentes signos de estar incubando.
Población
No hay datos precisos. Las observaciones en Ceuta apuntarían a la presencia de una o dos parejas reproductoras en nuestro país (Atlas de las aves reproductoras de España, 2003), pero no se tiene certeza de su constancia a lo largo de los años y tampoco se pueden inferir tendencias poblacionales.
Cómo vive
Hábitat
Se encuentra en ambientes secos y semidesérticos de África, tanto en laderas como en barrancos. Ocupa preferentemente matorrales típicos de zonas cálidas. También aparece en bosquetes de encina, huertos e incluso jardines.
Alimentación
Consume insectos, sobre todo escarabajos y saltamontes, pero también termitas y otros insectos que consigue excavando o moviendo excrementos. Además completa su dieta con anfibios, pequeños reptiles y frutos.
Reproducción
El cortejo se inicia en marzo, y la primera puesta se produce entre los meses de abril y principios de junio. Es capaz de sacar adelante dos polladas al año. Para emplazar el nido elige ramas horizontales u horquillas de densos arbustos o arbolillos. El nido consiste en una taza poco profunda, cuya
estructura principal se compone de ramas espinosas, zarcillos, hierbas y raíces, que cohesiona con telas de araña. Tapiza el interior con raicillas y
hierbas finas. Los huevos son blancos o blanco grisáceos, decorados con un irregular moteado y rayas sinuosas de coloraciones rojizas, púrpuras o pardas. El macho colabora en la incubación, que dura poco menos de dos semanas. Los pollos salen del nido dos semanas después y se mantienen cerca del mismo o en los alrededores hasta que son capaces de volar.
Amenazas y conservación
Dada su rareza y escasez numérica, no hay datos disponibles para otorgar a la chagra del Senegal una categoría de amenaza. Pero eso no impide que
tenga problemas. El principal proviene de la degradación o destrucción total de los matorrales en los que habita.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.