Esta pequeña limícola de pico corto y llamativo plumaje es una de las especies más características de los ríos, lagunas y graveras del interior peninsular y de ambos archipiélagos. Se instala, preferentemente, en orillas pedregosas, islas y bancos de grava o arena, donde dispone un somero nido que acogerá los cuatro huevos de que consta habitualmente su puesta. Fuera de la estación reproductora frecuenta también estuarios y arenales
costeros.
Esta limícola de pequeño tamaño, movimientos rápidos y cabeza voluminosa se caracteriza por poseer un pico muy corto y patas algo más largas que la anchura del cuerpo. El macho en plumaje nupcial tiene el píleo de color marrón grisáceo y separado del dorso —también grisáceo— por un doble collar blanco y negro cerrado completamente por su parte frontal; en la cabeza presenta un diseño característico, que viene definido por una frente blanca y por la presencia de una barra frontal negra separada del píleo mediante una fina banda blanca (dibujo 1). El anillo ocular, al igual que las patas, es amarillo. La hembra resulta similar, pero con el negro de la cabeza más apagado. En el adulto no reproductor, sin embargo, casi todo el negro aparece sustituido por marrón (dibujo 2). El diseño general del joven es semejante al del no reproductor, pero con los bordes de las plumas de las partes superiores orlados de ante pálido; el collar es oscuro y no se cierra por completo.
Canto
El reclamo en vuelo (dibujo 3) consiste en un críiiio-críiiio bastante lento y rítmico, mientras que la alarma es un priu-priu-priu duro y rápido, que repite constantemente. El canto, entonado tanto de día como de noche, es un veloz pri-pri-pri-pri.
Dónde vive
En el mundo
Se trata de una especie de amplia distribución europea y asiática, de la que se conocen varias subespecies. Se reproduce en zonas templadas y mediterráneas e inverna en África occidental.
En España
En nuestro territorio se reproduce la subespecie curonicus, que se extiende por buena parte del Paleártico. Aparece en todas las regiones, si bien destacan las poblaciones existentes en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Cataluña. Cría también en Baleares, Canarias y Melilla. Durante la época no reproductora se reparte fundamentalmente por Andalucía.
Desplazamientos
La población española es principalmente estival, aunque también se observan muchas aves europeas en paso, sobre todo por el interior de la Península. Algunos ejemplares se quedan a pasar el invierno en localidades sureñas, pero la mayoría inverna en África occidental
Población
La población europea se ha estimado en 110.000-610.000 3 parejas. En España se calcula una población mínima de unas 4.300 parejas, de las cuales se cree que unas 100 crían en Canarias y aproximadamente 50 en Baleares. Se desconoce la tendencia, ya que el aumento manifestado en las últimas estimaciones con respecto a las realizadas en fechas anteriores puede deberse a una mejor cobertura de los censos antes que a un incremento real de la población.
Cómo vive
Hábitat
Para reproducirse elige distintos tipos de hábitats interiores. Nidifica, principalmente, en orillas de ríos con guijarros y piedras, aunque se ha adaptado bien a nuevos hábitats de origen antrópico, como las graveras. Durante el periodo no reproductor puede localizarse tanto en orillas fangosas interiores como en la costa.
Alimentación
Se alimenta, sobre todo, de insectos, entre los que se encuentran escarabajos, moscas, hormigas y grillos, así como larvas de efímeras, libélulas, mariposas y polillas. También consume arañas y otros pequeños invertebrados. Obtiene sus presas —dada la escasa longitud del pico— justo por debajo de la superficie húmeda de orillas, isletas y fangales, y también en aguas poco profundas.
Reproducción
El chorlitejo chico suele reproducirse entre los meses de abril y septiembre, fundamentalmente en junio. Para nidificar selecciona orillas despejadas con guijarros o playas de grava, remansos y bancos de arena en ríos y lagos. El nido consiste en una depresión somera tapizada con materia vegetal y piedrecillas, donde la hembra deposita, normalmente, cuatro huevos piriformes y extremadamente crípticos gracias a su diseño de manchas y listas. La incubación se prolonga durante 24 o 25 días, tras los cuales nacen los pollos, que son capaces de desplazarse y alimentarse por sí mismos al poco de romper el cascarón. No obstante, los adultos se ocupan de atender a su descendencia durante los casi 30 días que se requieren para completar su desarrollo.
Amenazas y conservación
La principal amenaza para esta limícola radica en la alteración y eliminación del hábitat. La construcción de embalses, el encauzamiento de los cursos fluviales, las obras de adecuación de riberas y la contaminación de los ríos la afectan gravemente. A esto hay que añadir las molestias causadas por el hombre y la depredación a cargo de zorros, jabalíes y ratas. Algunas intervenciones humanas, como el dragado de ríos y las explotaciones de áridos, sin embargo, pueden favorecer temporalmente la reproducción de esta especie. El chorlitejo chico está considerado como “De interés especial” en el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES