De las tres especies de chorlitejos habituales en nuestro territorio, el chorlitejo grande es la única que no se reproduce aquí, ya que se trata de un ave propia de las altas latitudes del hemisferio norte que aparece en las costas y humedales ibéricos exclusivamente en invierno, época en la que se instala tanto en el litoral mediterráneo como, muy especialmente, en las regiones bañadas por el Atlántico.
Esta limícola de pequeño tamaño, aunque de aspecto robusto, se caracteriza por poseer una voluminosa cabeza rematada por un pico bastante corto. El macho adulto en plumaje nupcial luce un collar negro y característicos dibujos cefálicos en forma de una marcada ceja blanca y una línea negra que parte del píleo y surca la cara del ave hasta el pico, enmarcando la región frontal, blanca. El pico presenta la base naranja y la punta negra y las patas son, asimismo, naranjas (dibujo 1). La librea nupcial de la hembra es muy similar a la del macho, aunque con el negro más apagado. En los adultos no reproductores, en cambio, la frente se une con la ceja, las zonas negras son menos intensas y el naranja del pico apenas resulta perceptible (dibujo 2). Las aves juveniles se asemejan a los ejemplares no reproductores, aunque con las plumas del dorso ribeteadas de negro y ante.
Canto
El reclamo en vuelo (dibujo 3) consiste en un piiip aflautado. Cuando se encuentra en bandos, emite un pu-ip disílabo, con la primera nota más grave.
Dónde vive
En el mundo
La especie se distribuye como reproductora por altas latitudes del hemisferio norte, desde Norteamérica hasta Siberia. En Europa se localiza en las islas Británicas, el norte de Francia, Islandia, Escandinavia y las regiones bálticas. Se han descrito varias subespecies, de las cuales hiaticula es la que se encuentra en las áreas bañadas por el Atlántico, tanto en Norteamérica como en Europa.
En España
El chorlitejo grande no se reproduce en España, aunque durante la invernada se puede considerar un ave relativamente común en las costas atlánticas y algo menos habitual en el litoral mediterráneo. Las principales concentraciones de la especie tienen lugar en las marismas del Guadalquivir y en los humedales de la bahía de Cádiz.
Desplazamientos
Se trata de una especie migradora, que llega en invierno a España procedente de la Europa atlántica y Groenlandia. Los desplazamientos migratorios suelen realizarse por la costa, aunque también se han observado aves en localidades propicias del interior. El paso prenupcial se verifica entre abril y mayo, mientras que el posnupcial tiene lugar entre agosto y octubre, tanto en las costas atlánticas como en las mediterráneas.
Población
En Europa, la población reproductora de la especie se ha cifrado en más de 120.000 parejas. Por lo que respecta a la invernada, se estima que en las regiones suroccidentales del continente se instalan unos 5.200 individuos, de los que 2.600 se cree que invernan en España, sobre todo en Andalucía y, en menor grado, a lo largo de las costas de Galicia. Tanto en Europa —incluidas las costas españolas— como en el norte de África se ha observado en los últimos años una tendencia positiva de la población invernante.
Cómo vive
Hábitat
Durante el periodo reproductor ocupa, preferentemente, zonas costeras, así como estuarios, ríos, lagos, barras de arena o praderas en áreas de tundra. En invierno y durante la migración tiende a concentrarse en amplias zonas arenosas, así como en playas con guijarros que cuenten con emplazamientos de descanso apropiados por encima de la línea de pleamar.
Alimentación
En áreas de reproducción se alimenta de pequeños invertebrados terrestres y costeros, mientras que fuera de la estación reproductora suele incluir en su dieta gusanos poliquetos, crustáceos y moluscos. Para capturarlos localiza a las presas con la vista y, tras una corta carrera, las atrapa con el pico.
Reproducción
El ciclo reproductor de esta limícola comprende unos 50 días, de los cuales aproximadamente 25 son empleados en la incubación y el resto en el desarrollo de los pollos, que son muy precoces, pues pueden desplazarse y alimentarse por sí mismos al poco de nacer. La reproducción suele iniciarse a mediados de abril y concluye en septiembre. El nido se sitúa en el suelo, normalmente al descubierto, pero a veces oculto entre la vegetación. Consiste en una depresión en la arena, de unos 8-12 centímetros, apenas delimitada con algunos materiales. Las puestas se componen de tres o cuatro huevos, de coloración muy variable y profusamente manchados, que son incubados por ambos sexos.
Amenazas y conservación
Las principales amenazas que pesan sobre esta especie son la caza ilegal, la contaminación industrial y urbana y la destrucción del hábitat —tanto de
reproducción como de invernada— a consecuencia del dragado de salinas, la eliminación de isletas para realizar cultivos marinos y la construcción de
urbanizaciones. El chorlitejo grande aparece incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas dentro de la categoría “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES