Posee un tamaño y una estructura similares a los del alcaudón dorsirrojo, del que antes se consideraba como una simple subespecie. Al igual que aquel, presenta un antifaz negro —desvaído en las aves de primer año—, pero exhibe coloración general arenosa, con las partes dorsales algo grisáceas y la cola rojiza. Las aves de las poblaciones más occidentales tienen una pequeña mancha blanca en el ala, en la base de las primarias.
Ecología
Durante la época de reproducción ocupa estepas, semidesiertos, colinas y zonas montañosas, hasta altitudes de 3.500 metros, seleccionando áreas con arbustos, desde tarajes en fondos de valle hasta matorrales de enebro enano en alta montaña. Consume adultos y larvas de insectos, principalmente coleópteros, así como otros invertebrados y pequeños vertebrados.
Distribución en el mundo
Se reproduce en Asia, desde Irán y la región del Caspio hasta el sur de Mongolia y el noroeste de China. De las diversas subespecies con las que cuenta, phoenicuroides es la de distribución más occidental. Se trata de una especie migradora, con áreas de invernada repartidas entre África (desde el norte de Nigeria hasta Somalia y Kenia) y el suroeste de Asia (desde el sur de la Península Arábiga hasta el norte de la India).
Citas en España
El alcaudón isabel resulta relativamente raro en Europa, aunque últimamente se producen citas todos los años. Estas son sobre todo otoñales (desde mediados de agosto hasta mediados de diciembre) y procedentes del noroeste (islas Británicas, Escandinavia, Finlandia, Alemania, etc.), y en su mayoría parecen corresponder a la subespecie phoenicuroides. En España tenemos solamente cuatro registros homologados: uno en la isla de Mallorca el 9 de septiembre de 1994, otro en el cabo de Estaca de Bares (La Coruña) del 12 al 16 de septiembre de 1997, un tercero en Roquetas de Mar (Almería) del 10 al 12 de noviembre de 1999, y el último en El Hondo (Alicante) el 6 de diciembre de 2001.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.