Especie similar al buitre leonado, aunque algo menor. Los adultos tienen bordes claros en las plumas de contorno que les otorgan un aspecto escamoso muy distintivo, en tanto que los jóvenes poseen estrías claras destacadas en las plumas de las partes inferiores. Otras diferencias con el buitre leonado incluyen la ausencia del fuerte contraste entre las coloraciones de las coberteras alares y las plumas de vuelo, y la presencia de una franja blanca bajo las alas, tras el borde de ataque, seguida de un par de filas de motas también blancas.
Ecología
Vive en hábitats abiertos, de estepas áridas y pastizales, a una altitud variable, generalmente en o cerca de macizos montañosos. Como otros buitres, consume principalmente carroñas de ungulados, salvajes o domésticos. Suele anidar en cantiles rocosos formando colonias de dimensiones muy variables, a veces de cientos de parejas. Solo pone un huevo.
Distribución en el mundo
Se localiza en África al sur del Sáhara, en una banda que se extiende entre Senegal y Somalia, descendiendo luego por África oriental hasta Kenia y el norte de Tanzania. Es un buitre sedentario en líneas generales, aunque se registran vagabundeos, dispersiones de juveniles y algunos movimientos hacia el norte durante la estación de las lluvias, al menos en Mali.
Citas en España
Como divagante llega hasta Egipto, Mauritania y el sur y centro de la Península Ibérica, aquí con citas sólo a partir de 1992 y probablemente correspondientes a aves que acompañan en sus movimientos migratorios a los buitres leonados. Los registros homologados en España hasta el año 2004 afectan al menos a 29 ejemplares distintos, en general inmaduros. Los avistamientos tienden a concentrarse en torno al estrecho de Gibraltar (al menos en dos ocasiones se han documentado cruces desde África) y alcanzan por el norte las provincias de Cáceres, Madrid y Segovia. Aunque se reparten a lo largo de todo el año, existen picos en primavera (hacia mayo) y otoño (octubre).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.