De carácter tímido y huidizo, el andarríos grande —de mayor tamaño y tonalidad más oscura que el andarríos chico— es una de las limícolas más habituales durante el invierno en nuestro país, donde frecuenta todo tipo de aguas interiores, desde arroyos y ríos hasta canales, lagunillas y embalses. Normalmente, se la observa en solitario o en reducidos grupos mientras prospecta nerviosamente el fango y las aguas someras a la búsqueda de invertebrados.
Se trata de un ave limícola de tamaño entre pequeño y mediano, de aspecto estilizado, con patas de mediana longitud que apenas sobresalen de la cola en vuelo, y pico igual a la longitud de la cabeza. Como otros andarríos, cuando está posado suele realizar un continuo movimiento de balanceo. La coloración es bastante oscura en la región dorsal, en marcado contraste con la garganta y las zonas ventrales, de color blanco. Presenta un límite nítido entre el pecho oscuro y el vientre blanco. Las patas son de color grisáceo oscuro y muestra también una ceja blanca, que es corta y solo se extiende entre el pico y el ojo. El adulto en plumaje nupcial exhibe numerosas pintas blancas en las partes superiores, que destacan notablemente sobre el fondo marrón oscuro (dibujo 1). El píleo, el cuello y el pecho aparecen listados de marrón y blanco. Los ejemplares no reproductores presentan motas menos destacadas, de color ante apagado, el píleo apenas estriado de claro y el pecho grisáceo, con un estriado más difuso. El juvenil, por su parte, es semejante al adulto no reproductor, pero con las pintas de las partes superiores más conspicuas y con un estriado menos definido en el pecho. El andarríos grande es un ave tímida y nerviosa, a la que, normalmente, no se descubre hasta que alza el vuelo. En ese momento resulta fácil de identificar debido a su color muy oscuro, en el que resalta el obispillo blanco y el barrado transversal de la cola (dibujo 2).
Canto
Su sonido más característico, consistente en un silbido tui uit uit uit, lo produce en vuelo y también, a modo de alarma, cuando es levantado.
Dónde vive
En el mundo
La especie cría en el centro y norte de Europa, así como en una amplia franja que se extiende hacia el este de Asia. Inverna en Europa occidental, la cuenca del Mediterráneo y, fundamentalmente, en África tropical y Asia meridional. No presenta subespecies.
En España
Se distribuye ampliamente, aunque muy disperso, por la totalidad de la Península, donde se instala en aguas interiores de todo tipo, desde ríos y arroyos de diferente entidad y calidad de aguas hasta acequias o canales. También es común en Baleares y Canarias.
Desplazamientos
El andarríos grande es un ave invernante en nuestro territorio, aunque también se presenta durante los pasos migratorios. Se trata de un migrante temprano, pues el paso posnupcial se desarrolla entre julio y septiembre y el prenupcial entre marzo y abril; ambos tienen lugar, principalmente, por aguas interiores.
Población
La población europea, aunque con ciertas fluctuaciones, parece haber experimentado en los últimos años un ligero aumento y actualmente se estima en 330.000-800.000 parejas reproductoras. El continente acoge asimismo un mínimo de 3.700 ejemplares invernantes, de los cuales se calcula que 1.500 se instalan en nuestro territorio. De acuerdo con censos realizados hasta 2010 se conoce que la tendencia poblacional del andarríos grande es muy positiva.
Cómo vive
Hábitat
El andarríos grande es una especie asociada fundamentalmente a aguas interiores, corrientes o no. Cría frecuentemente en pequeños embalses y lagos con riberas limosas, bordeados por zonas pantanosas y áreas arboladas. Fuera de la época reproductora evita las zonas costeras y prefiere los cursos de aguas interiores.
Alimentación
La base de su alimentación la constituye una gran variedad de invertebrados acuáticos y terrestres, que atrapa en las orillas limosas y en el agua, donde ocasionalmente también obtiene pequeños peces.
Reproducción
Una de las peculiaridades del andarríos grande es que muestra hábitos arborícolas a la hora de nidificar, para lo cual aprovecha algún nido abandonado de ave o de ardilla o, incluso, alguna acumulación natural de ramas. Menos frecuentemente, usa tocones o montones de ramas caídas. El lugar seleccionado puede tapizarse con algo de materia vegetal, aunque, en ocasiones, el ave no aporta material alguno. La puesta tiene lugar entre finales de abril y finales de mayo, según las regiones, y consta de tres o cuatro huevos de color crema u oliva, muy moteados de pardo, que son incubados durante 20-23 días por ambos adultos. Los pollos, que nada más nacer son capaces de abandonar el elevado nido donde nacieron para dirigirse al agua, se desarrollan en unos 28 días.
Amenazas y conservación
Se han citado como amenazas principales para la especie las perturbaciones humanas durante la reproducción, la caza ilegal y la transformación y destrucción del hábitat. Estas aves son especialmente sensibles a las modificaciones en los pequeños ríos y charcas que utilizan para invernar. El andarríos grande se incluye en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES