De coloración grisácea bastante uniforme en los machos, y parduzca en las hembras, el rasgo más distintivo del ánade friso en ambos sexos es un conspicuo espejuelo blanco, muy visible tanto en vuelo como cuando están posados o nadan en el agua. Se trata de una anátida ampliamente distribuida, que se reproduce con densidades variables en diversas regiones de España, donde además se acoge durante la invernada a un importante contingente de aves procedentes del centro y norte de Europa.
De tamaño algo menor que el azulón, el ánade friso resulta un ave esbelta, de plumaje bastante apagado y uniforme —que en los machos presenta durante el periodo nupcial tonos grises finamente vermiculados—, con la popa negra y el espejuelo blanco, particularmente visible y principal rasgo distintivo de la especie. La hembra es parduzca, mientras que en la coloración de los jóvenes, aunque parecida a la de la hembra, resaltan unos tintes más rojizos (dibujo 1). En vuelo, destacan el espejuelo blanco y unas manchas castañas en la parte superior de las alas (dibujo 2).
Canto
El macho emite un graznido ronco y profundo —como un merc— y la hembra un a aac a aac seco, similar al de la hembra de ánade azulón
Dónde vive
En el mundo
El ánade friso es una especie de amplia distribución mundial, con varias razas geográficas. En el Paleártico, la subespecie strepera se extiende por Gran Bretaña, sur de Escandinavia, buena parte de Europa central y meridional (incluida España), Turquía, Rusia y Asia central.
En España
La Península Ibérica alberga los principales núcleos reproductores en las marismas del Guadalquivir, delta del Ebro y La Mancha, aunque cría también de forma más dispersa en diversas localidades de Aragón, Extremadura, Toledo, Madrid, Castilla y León, Álava, Galicia, Asturias, Cantabria y Levante. Se reproduce también en Baleares, en tanto que resulta raro e irregular en Canarias y falta en Ceuta y Melilla.
Desplazamientos
Es una especie parcialmente migradora, que presenta poblaciones sedentarias en las localidades más meridionales de su área de distribución, como ocurre en la Península Ibérica, donde los ejemplares reproductores solo llevan a cabo movimientos dispersivos ocasionales relacionados siempre con las condiciones meteorológicas y, en particular, con las fluctuaciones en los niveles hídricos de los humedales donde habitan. La población residente en la Península —y, ocasionalmente, la de Baleares— se ve incrementada durante el invierno por un notable contingente de aves procedentes del centro y norte de Europa, que permanecen en nuestro territorio entre octubre y marzo.
Población
La población europea de ánade friso, tras haber experimentado un importante descenso años atrás del que todavía no se ha recuperado completamente, se estima en la actualidad en 60.000-96.000 parejas reproductoras. En España cuenta con 2.500-4.000 parejas, cuyos principales efectivos se concentran en las marismas del Guadalquivir (1.000-2.000 parejas), el delta del Ebro (350 parejas) y las tablas de Daimiel (350 parejas). En conjunto, aunque la población resulta algo fluctuante, se puede considerar estable o en ligero ascenso. Por lo que respecta a la invernada, se calcula un mínimo de 90.000 aves en Europa, de las que unas 7.000-16.000 se refugian en España.
Cómo vive
Hábitat
Relativamente exigente en lo que a la elección del hábitat se refiere, el ánade friso suele instalarse durante la época de cría en humedales someros, preferentemente de agua dulce, con vegetación emergida e islotes, en tanto que durante el invierno frecuenta lagunas, embalses, marismas y estuarios.
Alimentación
Aunque sus hábitos no son excesivamente gregarios, es usual que pequeños grupos de frisos se asocien a otros patos —en especial, azulones— y fochas a la hora de alimentarse. Su dieta es fundamentalmente vegetariana y se basa en hojas, tallos y raíces de plantas acuáticas, que obtiene basculando sobre el agua hasta introducir medio cuerpo en ella, método habitual empleado por los ánades de superficie —grupo al que pertenece esta especie— para alimentarse. Aunque en menor medida, también puede ingerir materia animal, especialmente insectos acuáticos, así como granos de cereal.
Reproducción
Como ocurre con otras especies de patos, es la hembra quien elige a su compañero mediante posturas estereotipadas, a las que responde el macho, para terminar ambos con un gesto conjunto que consiste en hundir simultáneamente el pico en el agua. Una vez constituida la pareja, la hembra se encarga de la construcción del nido, que suele situarse cerca del agua, bien oculto entre la vegetación emergente o al amparo de algún matorral, y consiste en una pequeña depresión recubierta de ramas y hojas y tapizada con abundante plumón. La puesta consta de 6 a 15 huevos de color rosa pálido, que son incubados por la hembra durante 24-26 días, al cabo de los cuales eclosionan simultáneamente. A las pocas horas de nacer, los pollos abandonan el nido para acompañar a su madre junto a la que permanecerán durante unos 50 días, tiempo necesario para que puedan volar. Como en casi todas las anátidas, el macho se encarga de la vigilancia del nido al comienzo de la incubación, tarea que abandona pronto para dirigirse a los lugares habituales de muda o “mancada”.
Amenazas y conservación
La pérdida o la alteración del hábitat en el que viven —ya que los humedales someros que utiliza más frecuentemente son bastante sensibles a fenómenos de contaminación o eutrofización—, así como las molestias humanas, son las principales amenazas para la especie.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES