Ave frecuente en zonas de montaña con abundancia de matorral y de sotobosque. En la mitad norte peninsular aparece en ambientes más diversos, pero en el sur se restringe a los sistemas montañosos. España alberga una población residente, a la que se unen en invierno acentores europeos pertenecientes a otra subespecie.
Pájaro del tamaño de un gorrión común, con el pico fino y puntiagudo, y las patas fuertes y rojizas (dibujo 1). De comportamiento huidizo, le gusta moverse entre la vegetación baja y caminar por el suelo. Tiene las partes superiores del plumaje marrones y con escamado pardo oscuro, semejantes al dorso de un gorrión común (dibujo 2). La cabeza, la garganta y el pecho son de un color gris plomizo, más intenso en los machos, con la zona auricular y el píleo marrones. Las partes posteriores del vientre poseen un tono gris más claro, con los flancos marrones. Los jóvenes exhiben cabeza y garganta de color castaño, en lugar de gris, y muestran todo el plumaje fuertemente listado de pardo oscuro. La base de su pico es naranja amarillenta, mientras que los adultos presentan todo el pico negro.
Canto
El reclamo de alerta del acentor común es un agudo silbido: siit. En vuelo emite un sonido parecido, pero repetido y mantenido. El canto consiste en una sucesión de agudos gorjeos.
Dónde vive
En el mundo
Especie de distribución prácticamente europea, muy repartida y abundante en el norte y el centro del continente, y localizada de manera más fragmentada en el sur, donde restringe su presencia a las zonas montañosas o a los meses de invernada. Se reconocen varias subespecies.
En España
Como reproductor, el acentor común es abundante y de distribución continua en el tercio norte peninsular, el Sistema Ibérico y el Sistema Central. También se encuentra presente en otros macizos montañosos, como Sierra Nevada, el Maestrazgo y Las Villuercas. En invierno llegan individuos procedentes del resto de Europa, que ocupan la práctica totalidad del territorio peninsular, además de Baleares, Ceuta y Melilla. En España cría la subespecie mabotti e inverna la subespecie modularis.
Desplazamientos
Las poblaciones del norte de Europa son migradoras; las del centro del continente, parcialmente migradoras; y las del sur pueden ser residentes o bien realizar pequeños movimientos en altitud. La zona de invernada se distribuye por toda la región mediterránea, alcanzando incluso el norte de África.
La migración otoñal se produce en septiembre-octubre, y la primaveral tiene lugar en marzo, aunque en latitudes muy norteñas puede retrasarse hasta mayo-junio.
Población
Para el continente europeo se calcula una población de 9,5-25 millones de parejas reproductoras. En España, la población se estimó, en 1997, entre 400.000 y 1.000.000 de parejas. Las densidades máximas aparecen en el Sistema Central, lo que posiblemente se relaciona con lo limitado de su hábitat en esta zona. Según los resultados del programa SACRE para el periodo 1998-2013, su tendencia es un declive moderado, sobre todo en la región mediterránea norte.
Cómo vive
Hábitat
Ocupa todo tipo de matorrales y ambientes arbustivos en zonas de media y alta montaña. Resulta común en tojales, brezales, piornales, escobales y en bosques con abundancia de sotobosque. En latitudes más meridionales se localiza en matorrales de montaña por encima de los 1.000 metros, tales como piornales y enebrales rastreros. En Las Villuercas (Cáceres) prefiere otro tipo de hábitats, como sotos fluviales o zonas frescas con abundante matorral. En invierno puede aparecer en casi cualquier formación vegetal que incluya algo de sotobosque, vegetación arbustiva o ribereña.
Alimentación
Principalmente insectívoro, el acentor común captura en el suelo todo tipo de insectos, arañas y otros invertebrados. También puede consumir semillas, piñones y frutos, especialmente en invierno, cuando los insectos escasean.
Reproducción
El periodo de reproducción comienza en abril y puede extenderse hasta agosto si hay segundas o terceras puestas. Suele ubicar el nido en arbustos o árboles, a baja altura. En ocasiones también lo instala entre la vegetación del suelo, en el hueco de un talud o en antiguos nidos de otras aves, siempre bien oculto. En el lugar elegido construye una taza de diversos materiales vegetales, revestida con un forro de lana, pelo y plumas. La construcción del nido la lleva a cabo la hembra en solitario. La puesta varía entre 3 y 7 huevos, aunque cuando la hembra se aparea con dos machos puede poner hasta 12. La incubación, de la que también se encarga la hembra, dura 12-13 días. Tras la eclosión, ambos progenitores alimentan durante 11-12 días a los
pollos, que se independizan algunos días después.
Amenazas y conservación
No parece sufrir especiales problemas de conservación, dado que ocupa una gran variedad de formaciones arbustivas. Incluso puede que le haya favorecido el abandono de la agricultura y la ganadería de montaña, al expandirse el matorral en detrimento de los pastizales y los cultivos. Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES