Pequeño, oscuro y con rabadilla blanca, se presta a confusión con el similar vencejo cafre, pero resulta más compacto y tiene la cola corta y ancha, de borde cuadrado, y no larga y ahorquillada. Además, su mancha blanca del obispillo es ancha y se extiende un poco hacia el vientre, de manera que se puede apreciar incluso desde abajo (en el vencejo cafre es estrecha y se limita al dorso).
Ecología
Ocupa un espectro muy amplio de hábitats, generalmente en latitudes tropicales y subtropicales, si bien evita zonas muy áridas y muestra en cambio una marcada preferencia por los asentamientos humanos. Se alimenta en vuelo de diversos tipos de insectos, como moscas, termitas, escarabajos, saltamontes y libélulas, entre otros. Construye nidos en forma de bolsas, hechos de hierbas, pajas, ramitas y plumas, aglutinadas con saliva, los cuales suelen agruparse en pequeñas colonias, muchas veces bajo tejados de edificios, aunque también los hay en cantiles, cuevas y puentes, que a menudo son nidos viejos de golondrinas. Las puestas habituales constan de uno a tres huevos.
Distribución en el mundo
Se reproduce sobre gran parte de África y el suroeste de Asia, y cuenta con varias subespecies; entre ellas, la que ocupa el Magreb es galilejensis, que también vive desde Oriente Próximo hasta Pakistán. Se trata de un ave residente en zonas tropicales, pero las poblaciones del norte se comportan al menos como migradoras parciales (en la mayoría de las colonias de Marruecos se ausentan las aves durante los meses invernales).
Citas en España
Se conocen registros en bastantes países de Europa, que llegan por el norte hasta las islas Británicas y Suecia, mientras que por el este alcanzan hasta Grecia y Chipre. Sin embargo, la mayoría de las citas corresponden a España, donde la especie viene criando desde hace poco de forma regular en el sur de la Península. Concretamente, en la provincia de Cádiz, en una sierra próxima a Tarifa —que es también localidad habitual del vencejo cafre— se registró ya reproducción probable en 1996 y segura a partir de 2000, y en un puerto pesquero de otro pueblo del litoral se descubrió una pequeña colonia en 2004, emplazada bajo un voladizo. La primera observación española no tuvo lugar hasta 1981, pero desde entonces y hasta el año 2004 se homologaron 38, de las que 28 se produjeron en Andalucía —sobre todo en la región del Estrecho—, 9 en las islas Canarias y 1 en Cataluña. Fuera de las localidades de cría, los avistamientos tienden a concentrarse en primavera (marzo-junio).
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.