def.1 Residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza
def.2 Conjuntos de elementos generados por el hombre que alteran el equilibrio de los ecosistemas.
def.3 Agente del cambio global que afecta a las especies y espacios naturales.
En 1997, una exhaustiva revisión contabilizaba 247 especies marinas afectadas.
Nueve años después, en 2016, un nuevo informe triplicaba el dato hasta las 800 especies.
Y ya se empiezan a conocer estimas por encima de las 1.400 especies marinas y acuáticas asociadas con la basuraleza. Al menos una treintena de ellas, estudiadas en España.
Se estima que un 17% de las especies afectadas por la basuraleza forma parte de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Es el caso, por ejemplo, de la tortuga boba o del oso marino ártico, ambas catalogadas en situación vulnerable.
Un reciente estudio calcula que el 90% de las aves marinas han ingerido plástico.
De seguir así, el número llegará al 99% en 2050.
EL 80 POR CIENTO
CASI TODA LA BASURALEZA MARINA
PROVIENE DE ENTORNOS TERRESTRES
¿Y qué ocurre con las especies terrestres? Los estudios en estos entornos son significativamente inferiores a los realizados en el mar. Por eso, las apelaciones a un mayor esfuerzo investigador son más comunes. Ya existen análisis que sugieren que el impacto de la basuraleza terrestre podría ser mayor que la de los océanos. No en vano, la mayor parte de los residuos que acaban en el océano provienen de tierra firme.
BUSQUEMOS SOLUCIONES
Queda claro. La acumulación de basura en el campo es alarmante. El fenómeno está tan generalizado en entornos rurales y costeros de todo el mundo que incluso le hemos puesto nombre, el que ya conoces: basuraleza.
También es evidente el impacto negativo en la conservación de la naturaleza y que se requieren estudios que cuantifiquen y analicen el alcance de las afecciones al medio y a la salud.
Y, por supuesto, todos tenemos claro su origen: nosotros mismos. El abandono masivo de desechos en los espacios naturales deja clara la necesidad de elevar la conciencia ciudadana. Hemos de pasar del “no lo cojas, es basura” al “no lo tires, es basura”, un primer paso hacia un urgente y necesario cambio de modelo donde todos los residuos se consideren y se conviertan en recursos para generar algo nuevo y útil. Es preciso liberar la naturaleza de basura para construir un futuro liberado de basura.
Para cambiar esta realidad, nace LIBERA, naturaleza sin basura un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes ¿El objetivo? Liberar a la naturaleza de basuraleza ¿Cómo? Concienciando y movilizando a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de basura. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.
Porque puede que no sea nuestra basura pero sí es nuestro problema.
EN NUESTRAS MANOS
Échale una mano a la naturaleza. En Libera organizamos múltiples acciones de limpieza y concienciación para poner freno a la basuraleza ¿Te sumas?
¡Gracias! El pasado 16 de junio, más de 10.000 personas salimos al campo en más de 400 puntos de toda España para decir alto y claro que ya basta de basuraleza. Cambiemos el modelo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.