Verderón común
Chloris chloris
El verderón común es un fringílido de aspecto compacto y robusto pico, que prospera en todo tipo de formaciones arboladas incluso muy humanizadas, como los parques urbanos, si bien resulta particularmente abundante en áreas relativamente abiertas, con bosquetes, cultivos y sotos en ambientes mediterráneos. Según los datos más recientes, se trata de una especie en expansión que, no obstante, sufre las consecuencias del abuso de productos fitosanitarios en la agricultura.
CAT / Verdum
GAL / Verderolo común
EUS / Txorru arrunta
ENG / European Greenfinch
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
Escucha su canto:
Verderón común
Chloris chloris
Información
Passeriformes
Fringillidae
15 cm
24,5-27,5 cm
Identificación
El verderón común podría describirse como un “gorrión verde”. Tiene una cabeza robusta, con un pico ancho y fuerte. Destaca su coloración, verde esmeralda, con llamativas manchas amarillas en el hombro, en las plumas remeras de las alas y en la cola (dibujo 1).
Las hembras (dibujo 2) presentan colores más discretos que los machos, pero ambos son muy parecidos. Solamente los jóvenes resultan algo distintos, pues al salir del nido tienen plumaje moteado en las partes inferiores, y el verde de su manto y cabeza es mucho más apagado que el de los adultos.
Su coloración se parece a la de verderones serranos, lúganos y verdecillos, aunque el verderón común se reconoce bien por su mayor tamaño y por poseer amplias manchas amarillas en sus alas. Cuando vuela, este detalle resulta útil para distinguirlo de verdecillos, pardillos comunes y jilgueros (dibujo 3).
Canto
Al igual que otros fringílidos, posee diferentes reclamos y un canto nupcial muy característico. Al remontar el vuelo suele emitir un trino potente (chiri-ri-ri), pero cuando está posado, solo o en grupo, produce un chuiit algo más fuerte que el de los pinzones vulgares. Por otra parte, los machos tienen un canto fácil de reconocer, con tres estrofas rápidas (choro- ro…, chi-ri-ri…, chuing-ching…), rematadas con un largo y profundo piído metálico (pruiiing).
Dónde vive
En el mundo
Se extiende por casi toda Europa, aunque se enrarece en el interior y norte de Escandinavia. Además aparece en el norte de África. Parece que está en expansión, no solo hacia el norte, sino también hacia el este, alcanzando en las últimas décadas Israel y Egipto.
Se reconocen varias subespecies.
En España
Se encuentra en la práctica totalidad de nuestra geografía, incluyendo tanto Baleares e islas Canarias (con la salvedad de Lanzarote) y como Ceuta y Melilla.
Podemos diferenciar dos subespecies para el territorio español: vanmarli para el noroeste peninsular y aurantiiventris en el resto del territotio de España y Portugal.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del verderón común en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Desplazamientos
Es una especie migradora parcial. Las poblaciones europeas más norteñas, ubicadas en Rusia y Escandinavia, se desplazan hacia el sur tras el periodo reproductor. También migran poblaciones más meridionales. A la Península llegan, durante el invierno, efectivos procedentes de Bélgica, Alemania, Inglaterra, Holanda, Suiza, etc.
También dentro del territorio ibérico hay poblaciones sedentarias y migradoras, de forma que algunos individuos ibéricos, junto con ejemplares llegados desde el resto de Europa, cruzan a África durante los meses de octubre y noviembre, y regresan entre febrero y abril.
También se registran movimientos altitudinales: con la llegada del frío y la consiguiente escasez de alimento, los verderones se concentran en cotas bajas y territorios cálidos, concentrándose en litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir, Extremadura y Galicia, mientras que en regiones montañosas de la cordillera Cantábrica, los Pirineos y sistemas Central e Ibérico se produce una clara disminución.
Población
En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 41.500.000 y 64.400.000 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.
El censo en España una cifra de 6.293.125 verderones entre 2014 y 2018, con las poblaciones más importantes localizadas en las comunidades de Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha, que suman alrededor del 51%.
Según los datos del programa SACRE desarrollado entre las fechas indicadas, la tendencia de la población es positiva.
Cómo vive
Hábitat
El verderón común ocupa un diverso espectro de ambientes y un rango altitudinal muy amplio, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros. Se desenvuelve muy bien en las plantaciones de árboles frutales. También prospera en huertos, parques y jardines, y, en general, en cualquier medio que tenga árboles dispersos. Así, coloniza bosques abiertos de frondosas y de coníferas, linderos conformados por árboles o arbustos altos, etc.
En invierno se concentra sobre todo en la costa atlántica gallega, así como en formaciones arbóreas de climas cálidos: olivares, naranjales, acebuchales, encinares, pinares de pino piñonero, etc. También vagabundea con otras aves granívoras (verdecillos, jilgueros, pardillos) por campos de cultivos herbáceos.
Alimentación
Ingiere un amplísimo número de semillas, que recoge en el suelo o directamente en las plantas. Consume tanto las diminutas semillas de los jaramagos (familia Cruciferae) como los piñones del pino piñonero. También pica la pulpa de frutos carnosos, y en primavera completa la dieta de sus pollos con insectos.
Reproducción
Cría dos o tres veces al año, de marzo a agosto. No es especialmente territorial, y varias parejas pueden instalar sus nidos muy próximos entre sí. Para construirlos, la especie emplea ramitas muy finas, raíces, pelo, plumas, musgo, líquenes y hierbas.
La hembra suele poner de cuatro a seis huevos, pero se dan casos de puestas con entre tres y ocho. La incubación dura 11-15 días, y los pollos vuelan tras superar las dos semanas de vida. En ese momento, el macho suele alimentarlos, mientras la hembra inicia la siguiente puesta.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
Especie abundante y de amplia distribución territorial que, una vez evaluada, se considera fuera de las categorías con mayor grado de amenaza.
El verderón común está incluido como especie Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor.
No figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Tampoco está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Por su abundancia y capacidad para acoplarse a paisajes humanizados, tanto urbanos como agrarios, no parece una especie amenazada. Sin embargo, está sufriendo notablemente el uso abusivo de plaguicidas y herbicidas en los olivares y otros cultivos. Asimismo, como otros fringílidos, padece la lacra del trampeo ilegal o consentido, de modo que cada año mueren o son enjaulados miles de ejemplares.