Los trabajos de restauración iniciados hace diecisiete años en esta valiosa reserva de l’Albufera de Valencia siguen dando frutos con la recuperación de esta especie. Un éxito enmarcado dentro del proyecto Life Cerceta Pardilla, en el que trabajan de forma coordinada organizaciones ambientales y administraciones públicas.

Tras diecisiete años desde su restauración, el Tancat de la Pipa se ha convertido en una de las zonas de reserva más valiosas del Parque Natural de l’Albufera de Valencia, en la cual durante la presente temporada se ha podido constatar la reproducción de una de las especies más amenazadas de nuestro país: la cerceta pardilla. Este mes de junio, en un seguimiento rutinario de las aves nidificantes de la reserva, se ha observado el nacimiento de las primeras dos polladas: tres pollos de dos semanas de edad y cinco de pocos días.

“Se trata de una excelente noticia, que ha sido posible gracias a la labor coordinada de varias organizaciones, así como de las administraciones involucradas. Esto nos da esperanzas para seguir avanzando en la recuperación de un humedal clave para esta especie en peligro de extinción”, asegura Mario Giménez, delegado de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana.

A mediados de febrero, gracias a la participación de los diferentes socios del proyecto Life Cerceta Pardilla, se instaló un jaulón de pre-suelta en el área de reserva del Tancat de la Pipa. Un mes más tarde, en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar, propietaria de este espacio, se introdujeron un total de 20 ejemplares de la especie que fueron liberados semanas más tarde en la zona de los filtros verdes, un sistema de depuración que permite mejorar la calidad del agua mediante fito-depuración. El siguiente paso fue el descubrimiento de las polladas.

El pato más amenazado de Europa

Hasta mediados del siglo XX esta especie de interés comunitario abundaba en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana, pero en las últimas décadas su declive ha sido tan drástico que ha pasado a encontrarse en peligro crítico.

El proyecto Life Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

Macho de cerceta pardilla en el Tancat de la Pipa. Autora: Diana Ferris-SEO/BirdLife

Por ello, desde 2021 se ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie, una de las siete en situación crítica en España. No obstante, los últimos datos ofrecen resultados esperanzadores. En 2021 y 2022 se contabilizaron 99 y 96 hembras acompañadas de 759 y 740 pollos respectivamente, lo que muestra una tendencia creciente, alcanzando cifras que no se habían detectado en los últimos 10 años. Sin embargo, la pasada temporada de reproducción se registró una disminución del 35% en el número de pollos, y el número de polladas también se redujo a 75, debido a la fuerte sequía sufrida en sus principales áreas de reproducción.

Un ejemplo a tener en cuenta

El Tancat de la Pipa, área de reserva de 40 hectáreas, se sitúa en la orilla norte del Parque Natural de l’Albufera, se gestiona a través de un acuerdo de custodia del territorio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar, SEO/BirdLife y Acció Ecologista-Agró. Es un humedal artificial en funcionamiento desde hace quince años, tras la construcción de un filtro verde asociado a dos lagunas permanentes sobre unos campos de arroz. Este proyecto ha permitido la mejora de la calidad del agua y de la biodiversidad mediante la creación de ambientes con agua permanente y la recuperación de praderas de vegetación sumergida. Esta mejora ambiental ha beneficiado a numerosos grupos faunísticos que dependen de ambientes palustres con buena calidad de agua, particularmente a especies de aves como el pato colorado, el carricerín real o el avetoro. Por todo esto, el espacio forma parte de la red de Reservas Ornitológicas de SEO/BirdLife.

Life Cerceta Pardilla

En el proyecto Life Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste). Cuenta con la contribución del Programa Life de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Celebramos 70 años. Siete décadas de aves, naturaleza y bienestar humano.

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte