VOLUNTARIADO EN CIENCIA CIUDADANA

Descubre, participa y conserva

Gracias a cientos de voluntarios (Ciencia Ciudadana), estudiamos el estado de conservación de cada especie, vigilando su

Área de distribución, tamaño de población y evolución de las mismas desde 1996.

Salvemos las Lagunas de Ambroz

Un humedal de origen artificial de ocho hectáreas, generado tras el abandono hace 12 años de una mina a cielo abierto de sepiolita. La escasa actividad desarrollada en estos años en su entorno ha favorecido su naturalización e interés ornitológico, más de 100 especies de aves necesitan tu ayuda.

Hoy necesitamos tu ayuda para preservarla de nuevas explotaciones. ¡Descubre cómo!

Voluntariado en Ciencia ciudadana: Charlas y talleres GRATUITOS

De la mano de la Fundación MonteMadrid continuamos con esa labor y seguimos trabajando divulgando las charlas gratuitas de algunos de nuestros programas de seguimiento más importantes. Las próximas, las tienes aquí, ¡INSCRÍBETE!

Programas de Ciencia Ciudadana (desde 1996)

Si disfrutas saliendo al campo de pajareo, tus avistamientos pueden contribuir a generar ciencia que ayude a la conservación de las aves y de sus hábitats. Las investigaciones que parten de las contribuciones de decenas, cientos o incluso miles de voluntarios tiene un nombre: ciencia ciudadana. No es necesario ser un experto ornitólogo para empezar. Participa. 

¡MUY IMPORTANTE! PROTOCOLO SANITARIO COVID-19 PARA VOLUNTARIADO

Este año debemos ser especialmente cuidadosos para poder seguir apoyando la conservación de la naturaleza.
En tu participación dentro del voluntariado tendrás que declarar que conoces el protocolo, estás conforme con él y te comprometes a cumplirlo.
Puedes consultarlo aquí.

Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en: