La inauguración tendrá lugar el miércoles 12 de febrero a las 16:00h en el Palacio de la Exposición de Valencia, y se entregarán los X Premios Francisco Bernis, que distinguen a personas o entidades que han destacado por su trayectoria en pro de la conservación de la naturaleza.

 

El pato colorado, emblema del XXVI Congreso Español de Ornitología es una de las especies de aves que mejor ilustra la importancia ecológica de La Albufera, y representa los ricos valores naturales de la ciudad de Valencia y su entorno. La Albufera (incluyendo los arrozales inundados en invierno) fue una de las principales localidades de invernada europea del pato colorado en la segunda mitad de los años ochenta del pasado siglo, con una media de 9.000 ejemplares entre 1984 y 1991 frente a los 3.800 de media en los últimos diez años.

Esta reducción está vinculada a la pérdida de la calidad de su hábitat, ya que esta anátida necesita aguas limpias y ricas en oxígeno para el desarrollo de las praderas de plantas subacuáticas, que son la base de su alimentación.

Sin embargo, La Albufera no es una excepción a la degradación de muchos humedales: El 76 % de los tipos de hábitats de interés comunitario vinculados a zonas húmedas presenta un estado de conservación desfavorable, según el reciente informe publicado por SEO/BirdLife Humedales ante un futuro incierto. Análisis sobre el estado de conservación de las zonas húmedas en España. Y particularmente, son los humedales mediterráneos los que sufren, en mayor medida, los efectos de la contaminación y la escasez de agua. De hecho, según este estudio, aunque La Albufera sigue albergando en invierno cifras importantes de 20.000 y 40.000 ejemplares de anátidas y fochas, en los últimos años presentan una tendencia negativa.

 

La Albufera tras la dana

SEO/BirdLife celebra que Valencia recibiera en 2022 la acreditación de «Ciudad de Humedal» de la Convención relativa a los humedales de importancia internacional, conocida como Convenio de Ramsar. Una distinción que se otorga a ciudades que alojan un humedal de importancia global, como es el caso de La Albufera. Por ello, considera que este congreso de ornitología se ubica en un marco ideal para ofrecer soluciones, desde la ciencia, para la conservación de los humedales mediterráneos y las aves vinculadas a estos espacios.

Habrá, por tanto, comunicaciones, pósteres y mesas redondas donde se expongan contenidos y resultados de investigaciones relacionados con aves acuáticas y humedales. Particularmente, el viernes, 14 de febrero, a las 18:00h tendrá lugar la mesa redonda “Una mirada al futuro de L´Albufera tras las dana: ¿qué humedal queremos, podemos y debemos conservar?, donde se abordará, entre otras cuestiones, cuáles han de ser las tareas a corto, medio y largo plazo para recuperar el mejor estado ecológico posible de esta laguna costera tras la llegada de millones de metros cúbicos de agua, residuos sólidos y lodos contaminados por la riada del 29 de octubre de 2024.

 

Acto de inauguración del 26 Congreso Español de Ornitología

Hora y Lugar: a las 16:00 horas en el Palacio de la Exposición, Calle de Galicia, 3, El Pla del Real, Valencia. La recepción de autoridades está programada entre las 15:15 y las 16:00 y se tomarán fotos en el photocall.

Presenta: Maria Josep Picó, periodista de ciencia y medio ambiente, y profesora de la Universidad de Valencia.

Intervienen:

  • Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (por videoconferencia).
  • Florentino de Lope Rebollo, presidente de SEO/BirdLife.
  • Vicente Martínez Mus, consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana.
  • Juan Carlos Caballero, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia.
  • Pilar Serra Añó, vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, Universidad de Valencia.

Tras las intervenciones se dará paso a la entrega de los X Premios Francisco Bernis por parte de las autoridades.

Los Premios Bernis, que celebran su décima edición, distinguen a aquellas personas o entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo en pro de la conservación de la naturaleza. Se otorgan en las siguientes categorías: trayectoria personal, de divulgación, de investigación novel, de conservación, y juvenil de conservación.

 

Programa completo del evento de Inauguración:

16:00 – 17:15 Acto de inauguración del 26 Congreso Español de Ornitología

17:15 – 18:00 Conferencia Inaugural por la Dr. Rita Covas (Universidad de Porto): Living together in a variable environment: cooperation and conflict in the sociable weaver / Vivir juntos en un entorno variable: cooperación y conflicto en el tejedor republicano.

18:15 – 19:30   Vino de bienvenida.

Lugar:   Palacio de la Exposición de Valencia, Calle de Galicia, 3, El Pla del Real.

La inauguración podrá seguirse en directo por el Canal de Youtube https://www.youtube.com/user/seobirdlife

Todo el programa está disponible enPROGRAMA DEL 26 CONGRESO ESPAÑOL DE ORNITOLOGÍA-12 al 16 febrero 2025 – SEO/BirdLife

 

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

Comparte