Defendemos la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat, impulsada por la Generalitat de Cataluña. Nos hemos personado en los procedimientos contencioso-administrativos interpuestos por la Associació de Propietaris de l’Àmbit Marinada de Gavà y la Unió de Pagesos de Catalunya, que buscan frenar esta ampliación.

El Delta del Llobregat es un ecosistema de altísimo valor ecológico, hogar de más de 50 especies de aves protegidas y una de las áreas más importantes de Cataluña para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, su estado de conservación se ha visto gravemente afectado en las últimas décadas debido a la urbanización, las infraestructuras y la presión agrícola.

Por ello, el Acuerdo GOV/165/2024, aprobado por la Generalitat en julio de 2024, amplía la ZEPA para garantizar la conservación de especies de aves esenciales. Además, redefine el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), que pasará a denominarse «Aiguamolls del Delta del Llobregat», estableciendo un marco de gestión más sólido y eficaz.

«La ampliación de la ZEPA es una decisión necesaria y fundamentada, que responde a la necesidad de frenar la pérdida de biodiversidad en una de las zonas más amenazadas del país. Nos personamos en este procedimiento para apoyar su protección y garantizar que se cumplan las normativas y los compromisos ambientales adquiridos», afirma Cristina Sánchez, delegada de SEO/BirdLife en Catalunya.

Una respuesta a las exigencias europeas

La ampliación de la ZEPA no es un gesto aislado, sino una respuesta directa a las exigencias de la Comisión Europea, que ha advertido a España sobre la degradación del Delta del Llobregat y el incumplimiento de la Directiva de Aves a raíz de una Queja interpuesta por Depana y apoyada por SEO/BirdLife. «Como consecuencia de las obras del Plan Delta y en especial de la ampliación del aeropuerto de Barcelona, desaparecieron más de 300 hectáreas de zonas húmedas y hábitats de interés comunitario y prioritario. Esta ampliación es un paso necesario para corregir estos daños y cumplir con las obligaciones europeas», subraya Cristina Sánchez.

El proceso judicial y la defensa legal del Delta

Defendemos la necesidad de ampliación de la ZEPA que garantice la conservación del Delta. Sin embargo, la delimitación actual sigue siendo insuficiente al haber excluido de la ampliación territorio por razones urbanísticas y económicas. «De hecho, el espacio protegido debería ser todavía más grande ya que se han excluido algunos sectores sin justificación ambiental ni ecológica. Para que la protección sea realmente efectiva, es necesario incluir lo antes posible toda la superficie de IBA del Delta del Llobregat en la ZEPA, tal y como establecen los criterios científicos”, añade Cristina Sánchez.

Si la ampliación de la ZEPA fuera anulada por los tribunales, se pondría en grave riesgo la conservación del Delta y la conectividad ecológica de muchas especies. La organización estudiará todas las opciones legales para evitar cualquier retroceso en la protección de este espacio natural. «No podemos permitir que intereses económicos o urbanísticos prevalezcan sobre la conservación de la biodiversidad. Las ZEPA de la Red Natura 2000 deben definirse exclusivamente por criterios ornitológicos, y no por aquellos de índole económico o con otros intereses. El Delta del Llobregat es un tesoro ecológico y su protección debe ser prioritaria”, concluye Cristina Sánchez.

El Delta del Llobregat es un enclave fundamental para la alimentación y refugio de numerosas especies de aves protegidas. Entre ellas destacan rapaces como el halcón peregrino, el alcotán, el busardo ratonero, el aguilucho lagunero occidental y el aguilucho cenizo, además del cernícalo primilla. Especialmente relevante es el caso del águila perdicera, que encuentra en el corredor deltaico una zona clave para la caza con la que alimenta a sus crías durante la época reproductora. Además, esta área es el principal refugio en el Delta para especies estrictamente protegidas como el alcaraván común y el chorlito dorado europeo, que dependen de los campos de cultivo, así como para la garceta común y el martinete común, que se alimentan en los canales de riego. La ampliación de la ZEPA es esencial para garantizar la conservación de estos hábitats y evitar la pérdida de biodiversidad en un entorno sometido a fuertes presiones humanas.

Únete a la bandada. Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

 

Comparte