La población reproductora europea de este paíño queda restringida en su mayor parte a los archipiélagos macaronésicos de Portugal y España, aunque una pequeña población también se reproduce en las portuguesas islas Berlengas, cercanas a la Península. En nuestro país, está presente en las islas Canarias, principalmente en Tenerife y Lanzarote. Fuera de la época de cría, es una especie estrictamente pelágica cuya distribución apenas se conoce, aunque parece que se desplazan hacia el centro del Atlántico. En aguas peninsulares españolas su presencia puede considerarse ocasional.
Se trata de un ave marina de pequeño tamaño, aunque relativamente grande dentro del grupo de los paíños. Es difícil de distinguir del paíño boreal, con el que guarda gran parecido, si bien se diferencia de este por presentar la cola tan solo levemente ahorquillada (dibujo 1); asimismo, la mancha blanca del obispillo se extiende mucho más hacia los lados, y en vuelo muestra unas alas más estrechas, largas y rectas que su
pariente (dibujo 2). Su vuelo es similar al de los demás paíños, aunque más directo y sostenido y menos errático.
Canto
Es un ave silenciosa en mar abierto. En las colonias de cría emite reclamos chirriantes y otros sonidos que asemejan arrullos.
Dónde vive
En el mundo
Especie de amplia distribución, aparece en las aguas tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico y Atlántico. En aguas atlánticas cría en los archipiélagos de la Macaronesia, islas Ascensión, Santa Helena e islas Berlengas. En el Pacífico se reproduce en las islas Hawái, Galápagos y Japón. No presenta subespecies.
En España
Cría en los roques de Anaga (Tenerife), en la costa de Lanzarote y en el cercano archipiélago Chinijo, así como en el islote de Lobos (Fuerteventura). También parece probable su cría en El Hierro y en otros islotes canarios. En aguas peninsulares su presencia es accidental.
Desplazamientos
Sus movimientos son poco conocidos fuera del periodo reproductor. Se trata de una especie pelágica de la que existen pocas citas fuera de la época de cría, pues la mayoría de las aves se ha observado en las proximidades de las colonias. Conforme a los pocos
datos conocidos, parece que tras la reproducción se produce un movimiento hacia el noroeste de los individuos que crían en el Atlántico, en dirección a las áreas centrales de este océano. Parece ser una especie de costumbres solitarias tras la época de cría.
Población
La población europea se estima en 3.900-4.900 parejas, la mayoría de las cuales se encuentra en islas pertenecientes a Portugal. La población canaria, según los datos más recientes, ronda las 550-600 parejas.
Cómo vive
Hábitat
Fuera del periodo reproductor, en que frecuenta costas e islas acantiladas, el paíño de Madeira es un ave exclusivamente pelágica que desarrolla su existencia en mar abierto.
Alimentación
Su dieta se compone de pequeños crustáceos planctónicos, peces y cefalópodos, así como de restos de pescado.
Reproducción
En las islas Canarias, la llegada de los individuos a las colonias de cría no se produce de forma sincronizada, por lo que el periodo reproductor no queda muy definido y puede desarrollarse entre mayo y diciembre. La especie nidifica en colonias de pocos individuos, en grietas y oquedades de zonas costeras sin vegetación. Realiza una única puesta de un solo huevo, aunque es posible que se efectúen puestas de reposición si la primera se malogra. Los huevos —de color blanco y a veces con un leve moteado rojizo— son incubados durante unos 45 días por los dos adultos en turnos de cuatro a siete días. El pollo es atendido por ambos padres y
estará preparado para volar a los 65-70 días.
Amenazas y conservación
Al igual que ocurre con la mayoría de las aves marinas que se reproducen en Canarias, los paíños de Madeira son depredados en las colonias de cría por ratas y gatos asilvestrados. Las molestias humanas y el alumbrado nocturno de las ciudades —que provoca desorientación a los adultos que acuden de noche a las colonias de cría— representan también una amenaza para la especie. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España como “En peligro” y aparece en la categoría de “Vulnerable” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES