Durante la época de reproducción, el paíño de Wilson es una especie propia de las aguas antárticas, cuyas principales zonas de cría se asientan en los archipiélagos subantárticos del Atlántico. Fuera de la estación reproductora se comporta como un ave migrante transecuatorial, que puede llegar en sus desplazamientos hasta las aguas atlánticas de la Península Ibérica. La observación de esta especie es inusual en nuestros mares, debido no solo a su rareza sino también a sus hábitos pelágicos y a la dificultad de su detección.
Posee un tamaño intermedio entre el paíño común (el más pequeño) y el resto de paíños presentes en nuestros mares. En vuelo, sus largas patas sobresalen ligeramente del borde de la cola, detalle que lo diferencia de otros paíños oscuros. Las alas son menos puntiagudas y de proporciones más cortas que en otras especies y presentan una franja más pálida en su parte superior, ausente o mucho menos marcada en la inferior (dibujo 1). La mancha blanca del obispillo es bastante amplia. Ejecuta un vuelo menos errático que el de otros congéneres, en el que alterna aleteos con planeos. Cuando se alimenta sobre el mar, lo hace manteniendo las alas abiertas en forma de “V” y las patas colgando. Los jóvenes son muy similares a los adultos.
Canto
Al igual que otros paíños, es un ave silenciosa en mar abierto y solo emite algunos sonidos en las colonias de cría.
Dónde vive
En el mundo
Cría en las costas antárticas y en los archipiélagos subantárticos del Atlántico sur (Crozet, Georgia del Sur, Kerguelen, Malvinas, Shetland del Sur y Sandwich del Sur, entre otros). Se reconocen dos subespecies.
En España
Está presente en nuestras aguas atlánticas en verano y comienzos del otoño. Como se trata de una especie que se desenvuelve en alta mar y rara vez se deja ver en las costas —casi todas las citas de aves costeras se deben a ejemplares que arriban muertos—, no resulta fácil de detectar y las observaciones son muy escasas. No obstante, es muy posible que sea un ave regular y más frecuente de lo que pudiera parecer, especialmente en aguas de Galicia. Apenas aparece en el Mediterráneo, donde la especie se considera ocasional, al igual que en Canarias.
Desplazamientos
Como reproductor se distribuye por aguas antárticas y subantárticas, pero durante el invierno austral es un ave migradora transecuatorial que se desplaza hacia el norte en dirección a aguas situadas en latitudes medias del Atlántico y el Índico y, en menor
medida, del Pacífico.
Población
Se considera una de las aves marinas más abundantes en el mundo, con una población de varios millones de parejas. En aguas españolas no parece ser muy numeroso, aunque resulta regular y posiblemente más frecuente de lo que las escasas observaciones reflejan.
Cómo vive
Hábitat
Durante la reproducción habita costas rocosas —preferiblemente insulares— del continente antártico que se hallen libres de hielo o nieve. Fuera de la época de cría es un ave pelágica y frecuenta aguas ricas en plancton.
Alimentación
Se alimenta, fundamentalmente, de pequeños crustáceos planctónicos (principalmente krill), aunque también consume pequeños cefalópodos, poliquetos, moluscos y restos de pescado. Asimismo, sigue a los barcos para aprovechar los descartes pesqueros.
Reproducción
La época de cría tiene lugar durante el verano austral (noviembre y diciembre). La especie se reproduce en colonias no muy densas, donde nidifica en madrigueras o grietas entre las rocas. La puesta consta de un solo huevo, que es incubado durante unos 43 días. Los pollos, que se hallan recubiertos al principio de un denso plumón marrón grisáceo
oscuro, vuelan a los 60 días de vida, lo que suele suceder durante el mes de abril.
Amenazas y conservación
No es una especie amenazada a escala global, aunque puede verse perjudicada por la actividad de las pesquerías comerciales, especialmente aquellas dedicadas a la pesca de krill, su principal fuente de alimento. También puede resultar afectada por la contaminación por hidrocarburos y metales pesados.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES