Paíño boreal

Hydrobates leucorhous

Esta ave marina pelágica de pequeño tamaño, que se reproduce en islotes del Atlántico norte, solo puede verse ocasionalmente en las costas españolas durante el otoño o el invierno.

CAT / Ocell de tempesta boreal

GAL / Paíño gallado

EUS / Ekaitz-txori handia

ENG / Leach's Storm Petrel

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

Presencia
PresenciaDe pasoHabitualInvernante

Escucha su canto:

Información

Procellariiformes

Hydrobatidae

19-22 cm

45-48 cm

Identificación

El paíño boreal es de uno de los paíños de mayor tamaño presentes en nuestras aguas, con cabeza y pico pequeños y alas más alargadas que en el paíño europeo. Es también de coloración general oscura (dibujo 1) y con el obispillo blanco, aunque esta mancha es más pequeña que en otros paíños y aparece dividida por una tenue línea oscura (dibujo 2).

A diferencia del paíño europeo, no presenta las franjas blancas en la parte inferior de las alas (dibujo 3), pero sí, en cambio, una ancha banda de tonos pardos sobre el dorso de estas (dibujo 4). Las patas no asoman tras la cola cuando vuela, y, visto de cerca o cuando quiebra el vuelo, se observa que esta es ligeramente ahorquillada.

Su vuelo es errático, con constantes cambios de dirección y velocidad, a veces con planeos como los de una pardela.

Canto

Es un ave silenciosa en mar abierto. En las colonias de cría emite un sonido similar a una serie de carcajadas, repetidas de forma rápida.

Dónde vive

En el mundo

El paíño boreal se distribuye por el norte de los océanos Atlántico y Pacífico. Se reproduce en Norteamérica y en Islandia, islas Lofoten, islas Feroe e islas Británicas.

Se reconocen varias subespecies, de las cuales leucorhoa es la que está presente en la zona más septentrional de estos océanos y la que llega a nuestras costas.

En España

La especie solo se observa en nuestras aguas durante el paso y la invernada, en las costas cantábricas y gallegas, si bien se cita irregularmente en las costas atlánticas de Andalucía hasta el estrecho de Gibraltar, donde se observa, sobre todo, cuando hay temporales de poniente en alta mar. También se puede detectar en aguas canarias durante el paso hacia las costas surafricanas.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del paíño boreal en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Pai¤o boreal Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Buena parte de la población europea se traslada a aguas del golfo de Vizcaya tras el periodo de reproducción. Otra parte se desplaza hacia aguas del sur de África para pasar el invierno. Es accidental en aguas del Mediterráneo.

Población

No se recogen datos poblacionales del paíño boreal en la Lista Roja Europea de Aves 2021.

Tampoco existen datos acerca de la estimación poblacional de la especie para España.

Cómo vive

Hábitat

Se trata de un ave marina pelágica, que habita siempre en mar abierto excepto para criar.

Alimentación

Su dieta se basa en pequeños crustáceos planctónicos, alevines de peces y cefalópodos, así como materia orgánica flotante, como restos de pescado.

Reproducción

De hábitos coloniales, cría en laderas y orillas, entre cantos rodados, bajo tocones e incluso en ruinas de edificios o rocas apiladas.

Los machos excavan túneles en cuyo fondo sitúan el nido, que será reutilizado durante años consecutivos.

La especie efectúa una única puesta de un solo huevo. Se sabe que pueden producirse puestas de reposición, aunque a menudo ello conlleva un cambio de pareja.

El huevo es incubado por ambos sexos durante unos 42 días, tras los cuales nace el polluelo, que es seminidícola y estará preparado para sus primeros vuelos transcurridos unos 65 días.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

El paíño boreal está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría NE – No Evaluado.

También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Existen pocos datos sobre los problemas de conservación de esta especie. Los daños en las colonias de cría por parte de depredadores o la contaminación marina se intuyen como sus principales amenazas.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.