La pequeña y rechoncha silueta que ofrece el mérgulo atlántico cuando se encuentra posado en el agua permite diferenciarlo fácilmente de otros
álcidos, con los que tiene en común, sin embargo, el característico diseño blanquinegro y la posición retrasada de las patas. Con un área de distribución que se extiende desde el norte de Islandia hasta el Ártico, las poblaciones de esta especie se constituyen en las más septentrionales de la
familia de los álcidos.
Aunque presenta la coloración blanquinegra característica de los álcidos, el mérgulo atlántico se diferencia del resto de los componentes de la familia por su pequeño tamaño y forma redondeada, así como por poseer un corto y fuerte pico. En vuelo resaltan unas alas relativamente largas si se comparan con la reducida longitud del cuerpo (dibujo 3). El plumaje de los adultos a lo largo del periodo estival presenta una coloración muy oscura (pardo-negruzca o negra) en la cabeza, el cuello y las regiones dorsales, a excepción de una franja alar blanca; las regiones ventrales son blancas (dibujo 1). En invierno desaparece el negro del cuello y el pecho, zonas que se tornan blanquecinas, y en la cabeza resalta una mancha blanca en la región auricular (dibujo 2).
Canto
Resulta bastante ruidoso en las colonias de cría, con una voz gárrula y penetrante.
Dónde vive
En el mundo
Las colonias de cría del mérgulo atlántico se extienden desde las costas del norte de Islandia hasta el Ártico.
En España
Algunos ejemplares aislados se aproximan a las costas atlánticas y cantábricas durante el invierno de forma totalmente accidental, cuando las condiciones meteorológicas resultan particularmente desfavorables, y solamente en casos excepcionales se ha llegado a observar algún individuo en el Mediterráneo.
Desplazamientos
Los adultos suelen permanecer más o menos próximos a las colonias de cría durante el invierno, en tanto que los juveniles e inmaduros mantienen un comportamiento dispersivo que los lleva a abandonar los lugares de nidificación hacia el mes de agosto y a desplazarse por alta mar hacia latitudes más sureñas, si bien no suelen rebasar el mar del Norte.
Población
La población mundial se estima en 8-18 millones de parejas reproductoras. En España aparecen ocasionalmente ejemplares aislados.
Cómo vive
Hábitat
lo largo del invierno frecuenta los mares abiertos, en tanto que en época estival ocupa costas e islas, en las que establece sus colonias de 3 cría.
Alimentación
Su dieta se basa en crustáceos planctónicos y se complementa con otros invertebrados marinos (anélidos, moluscos), así como con pequeños peces, que captura a escasa profundidad tras un corto buceo.
Reproducción
Al llegar a sus habituales lugares de cría hacia finales de la primavera, el mérgulo atlántico, que ha pasado el invierno en solitario o, a lo sumo, en pequeñas bandadas, se reúne en multitudinarias colonias situadas en acantilados costeros o laderas empinadas. En estos emplazamientos elige agujeros y grietas de las rocas, o bien pequeñas depresiones al amparo de cantos rodados, para depositar en ellos, sin tapizado alguno, un huevo liso, mate y de color azul pálido, que es incubado por ambos adultos durante unos 24 días. Transcurrido este tiempo, nace el pollo, cubierto de abundante plumón. Después de permanecer tres o cuatro semanas en el nido atendido por sus padres, lo abandona para dirigirse al mar en compañía de ellos.
Amenazas y conservación
Los problemas que aquejan a la especie son los mismos que afectan a otras aves marinas, en particular la contaminación por vertidos de petróleo.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES