El rasgo distintivo más característico de la carraca —un ave mediana de aspecto robusto y fuerte pico— es, sin lugar a dudas, su colorido plumaje, de tonos azules y acastañados. Migradora y de hábitos insectívoros, en nuestro país aparece bien entrada la primavera, cuando instala su nido en todo tipo de oquedades. La pérdida de hábitat por la intensificación agrícola y el uso de plaguicidas han causado una drástica disminución de la especie en buena parte de Europa y un descenso preocupante en las poblaciones
ibéricas.
Ave de aspecto inconfundible, la carraca luce un espectacular colorido, en el que predominan diferentes gamas de azul, desde el azul-verdoso de la cabeza hasta el añil de las plumas centrales de la cola o el obispillo (dibujo 1). Como contraste, el dorso exhibe un tono castaño rojizo (dibujo 2). El diseño de ambos sexos es parecido y adquiere mayor vistosidad durante la época de reproducción. Los jóvenes, por su parte, presentan un patrón de coloración semejante al de los adultos, pero con tonos más apagados.
Canto
El nombre de esta ave hace referencia al característico sonido de su reclamo, un rak-cra-cra-cra grave, parecido al de una carraca de madera.
Dónde vive
En el mundo
Durante la época de cría se extiende por la franja templada y mediterránea de la región paleártica, desde el noroeste de África hasta el oeste del Himalaya. Tras la reproducción se desplaza hasta las regiones tropicales de Asia y África. Presenta varias subespecies.
En España
Al igual que sucede en toda su área de distribución, la presencia de este coraciforme en nuestro territorio resulta bastante fragmentaria. Los principales núcleos de reproducción se encuentran en la cuenca media del Ebro, Extremadura y la mitad oriental de Andalucía, aunque la especie aparece repartida por otras muchas regiones, como el oeste de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia. Falta en ambos archipiélagos y en los
territorios norteafricanos. En la Península Ibérica habita la subespecie garrulus.
Desplazamientos
La subespecie europea se comporta como un típico migrante transahariano que tiene su área de invernada a lo largo de buena parte del África tropical. La migración posnupcial comienza en agosto o septiembre, en tanto que las primeras aves aparecen en nuestro territorio durante los meses de abril y mayo.
Población
En Europa se estima la existencia de 30.000 a 180.000 parejas reproductoras. La Península Ibérica acoge la mayor fracción europea de la subespecie garrulus, con casi 10.000 parejas. Es difícil conocer con exactitud la evolución de las poblaciones de carraca
europea en los últimos años, ya que son escasos los datos disponibles; sin embargo, en algunas regiones se han detectado descensos cercanos al 10% en el número de parejas reproductoras, y la sensación en la mayor parte de nuestro territorio es la de un considerable enrarecimiento de la especie.
Cómo vive
Hábitat
Esta ave se decanta por áreas más bien abiertas, con cultivos, campiñas, pastizales de ganado y arbolado disperso. Así, suele instalarse en dehesas, pinares y alcornocales aclarados, sotos próximos a áreas cultivadas y paisajes agrarios en mosaico. Escasea o falta por completo en regiones muy áridas o desarboladas, así como en el interior de bosques densos. Su abundancia parece relacionarse con la existencia de lugares
apropiados para nidificar.
Alimentación
De dieta básicamente insectívora, captura una gran variedad de invertebrados voladores (escarabajos, libélulas, etc.), además de otros grandes invertebrados terrestres, como saltamontes, grillos y escolopendras. Ocasionalmente puede consumir algunos pequeños vertebrados, como lagartijas, culebras y ratones, a los que da muerte con
su recio pico.
Reproducción
Se trata de una especie de hábitos trogloditas a la hora de instalar el nido, para lo cual selecciona una gran variedad de emplazamientos, desde huecos en viejos árboles (dibujo 3) hasta construcciones humanas, pasando por orificios en taludes arenosos, nidos viejos de pájaro carpintero o incluso cajas nido. La puesta, que suele tener lugar en junio, consta de tres a cinco huevos, de color blanco, incubados durante 17-20 días por ambos adultos. El nacimiento de los pollos es asincrónico, debido a que el proceso de incubación se inicia tras la puesta del primer huevo. En el cuidado de la
prole participan los dos miembros de la pareja, aunque de las cebas se encarga fundamentalmente la hembra. Transcurridos entre 25 y 30 días desde su nacimiento, los jóvenes abandonan el nido, si bien serán cebados por los adultos durante cuatro o cinco semanas más.
Amenazas y conservación
El principal problema para la conservación de esta ave se relaciona con la pérdida de hábitat como consecuencia de la intensificación agrícola, los cambios de cultivo, la desaparición de lindes arboladas y el progresivo deterioro de construcciones rurales apropiadas para la instalación del nido. Por otra parte, el uso masivo de insecticidas afecta a la disponibilidad de presas y puede provocar intoxicaciones; también son frecuentes los accidentes en tendidos eléctricos y los atropellos. Por todos estos motivos, y dada la tendencia negativa experimentada por este coraciforme, la carraca europea ha sido incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable” y se considera “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Las medidas para su conservación pasan por el mantenimiento de la
agricultura tradicional y la ganadería extensiva, el control sobre el uso de plaguicidas y el mantenimiento del arbolado. Asimismo es necesario profundizar en la biología del ave y en su problemática. En todo caso, se han experimentado con éxito métodos sencillos de manejo, como la instalación de cajas nido en zonas donde escasean los emplazamientos para reproducirse, una iniciativa de gestión que debería tenerse en cuenta en todo el territorio.
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES