Gaviota cana
Larus canus
Gaviota de mediano tamaño, intermedio entre el de las más comunes gaviotas patiamarilla y reidora. Tiene la cabeza más redondeada y el pico más débil que otras gaviotas. Es común en el norte de Europa, pero en España está presente tan solo durante la invernada, de forma regular pero en número escaso, principalmente en las costas gallegas y cantábricas.
CAT / Gavina cendrosa
GAL / Gaivota cana
EUS / Kaio mokohoria
ENG / Common Gull
Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.
Escucha su canto:
Gaviota cana
Larus canus
Información
Charadriiformes
Laridae
40-45 cm
100-130 cm
Identificación
La gaviota cana es de mediano tamaño, intermedia por forma y tamaño entre una gaviota argéntea y una reidora.
Su plumaje varía según la edad, hasta que después de la muda del segundo verano adquiere el típico aspecto de adulto (dibujo 1). A diferencia de los individuos juveniles, en los que predomina el color marrón grisáceo (dibujo 2), los adultos lucen dorso grisáceo claro, partes inferiores blancas, pico y patas amarillentos, y grandes “espejos” blancos en las puntas de las primarias externas.
Canto
El reclamo más patente en todas las estaciones es un gliu estridente y en tono alto. También puede emitir otros reclamos más cortos, especialmente los de alarma.
Dónde vive
En el mundo
Como especie reproductora presenta una amplia distribución boreal, encontrándose repartida por Europa y Asia.
Cuenta con tres subespecies.
En España
La gaviota cana está considerada como invernante regular (dibujo 3), aunque en número escaso. Sus mayores efectivos se localizan en las costas cántabro-atlánticas (decenas de individuos, en Asturias y Galicia), haciéndose un ave menos frecuente cuanto más se avanza hacia el sur. Resulta muy escasa en Andalucía occidental y en el Mediterráneo. También aparece, aunque de forma escasa, en el interior, especialmente durante las olas de frío.
Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la gaviota cana en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
Invernada fuerte
Invernada floja
Estival
Residente
Desplazamientos
Se trata de una especie migradora, con algunas aves invernantes que llegan hasta el Mediterráneo y el norte de África. Las recuperaciones de aves anilladas en España proceden de Alemania, Suecia y Noruega, y corresponden exclusivamente a individuos de la subespecie canus.
Población
En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 1.920.000 y 2.600.000 ejemplares maduros, con tendencia desconocida.
La población total invernante en España se ha cifrado en al menos 200 aves, pero con una caída del 75% entre 1991 y 2010. No obstante, llegadas más importantes pueden tener lugar con ocasión de olas de frío en Europa.
Cómo vive
Hábitat
La gaviota cana nidifica en una amplia variedad de hábitats, desde marjales costeros hasta páramos fríos alejados del agua, acantilados marinos e islotes cercanos a tierra.
Alimentación
Se basa fundamentalmente en invertebrados acuáticos, lombrices y peces, que captura por persecución directa, aunque a veces roba la comida a individuos de otras especies.
En invierno busca también alimento en los restos de basuras en vertederos.
Reproducción
Es una especie colonial, aunque a veces cría en solitario.
Construye su nido en el suelo, tanto en zonas con mucha vegetación como desprovistas de ella. El nido consiste en una estructura plana, formada por materia vegetal o algas, que aportan ambos sexos. Mide 3-7 centímetros de altura, con 20-30 centímetros de diámetro externo.
La puesta consta de dos a cinco huevos, normalmente tres, de color oliva o azul claro, que son incubados por ambos sexos durante 22-28 días. Los pollos vuelan a los 35 días de edad.
Meses en los que se puede ver la especie en España
Amenazas y conservación
Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.
La gaviota cana está incluida como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de NE – No Evaluados.
También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
No sufre amenazas especiales, aunque pueden afectarle algunas de las que padecen otras especies de gaviotas, como la persecución directa y los vertidos de hidrocarburos a los mares.
Especies similares
Por canto
Por aspecto físico
Vídeos
No hay videos disponibles.