Orden Phoenicopteriformes; familia Phoenicopteridae
Longitud
80-90 cm
Envergadura
90-105 cm
Identificación
Bastante menor que el flamenco rosa, posee un plumaje más intensamente pigmentado y un pico muy oscuro. Los jóvenes, de color pardo grisáceo, resultan más oscuros en conjunto y tienen la cabeza y el cuello más pardos que el flamenco rosa.
Ecología
Su hábitat es parecido al del flamenco rosa, aunque tolera o prefiere lagos todavía más alcalinos. Presenta una dieta muy especializada, basada en organismos microscópicos (cianobacterias y diatomeas). Para la reproducción forma grandes colonias, a veces de muchos miles de parejas. Pone un huevo, raramente dos.
Distribución en el mundo
Se localiza en África al sur del Sáhara —donde la mayor parte de la población se concentra en el valle del Rift—, así como en una pequeña zona aislada entre el noroeste de India y Pakistán. También se encuentran más o menos aisladas las poblaciones africanas de Namibia- Botsuana y de Mauritania, esta última con una sola localidad de cría conocida (lagunas de Aftout-es-Sahel). El flamenco enano efectúa movimientos muy amplios, de naturaleza dispersiva o errática. Por el oeste de África se observan aves en dispersión desde Mauritania (Banc d’Arguin) hasta Camerún.
Citas en España
En distintos países de Europa se han atribuido observaciones de esta especie a ejemplares escapados de cautividad. No obstante, el flamenco enano llega como divagante hasta Marruecos, y también parece que la mayoría de los registros españoles y del sur de Francia podrían corresponder a aves salvajes venidas desde el noroeste de África, tal vez acompañando en sus migraciones a los flamencos rosas. En España, donde se citó por vez primera en 1966, hay 15 registros homologados hasta 2004, los cuales se distribuyen esencialmente por el sur y el este de la Península, y muestran en el calendario un pico primaveral (abril-mayo) y otro otoñal (septiembre-noviembre). En el año 2001 llegó a criar una pareja en La Camarga francesa.
Dónde vive
En el mundo
En España
Desplazamientos
Población
Cómo vive
Hábitat
Alimentación
Reproducción
Amenazas y conservación
Aves relacionadas
Meses en los que se puede ver la especie en España
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias haciendo clic en “Configurar”. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.