Curruca rabilarga

Curruca undata

Las inmensas extensiones de jarales y brezales que aparecen como etapas de degradación del monte mediterráneo en muchas zonas del centro-oeste peninsular son hábitats muy homogéneos que no resultan muy favorables para las aves. Sin embargo, es aquí donde encuentra su ambiente predilecto un pajarillo oscuro y de cola larga que se mueve entre la vegetación con gran cautela y discreción mediante cortos vuelos a baja altura. Se trata de la curruca rabilarga, uno de los representantes más pequeños de este grupo de aves, que se hace notar a menudo por su atropellado canto o su seco y áspero reclamo.

CAT / Tallareta cuallarga

GAL / Papuxa do mato

EUS / Etze-txinboa

ENG / Datford Warbler

EN - En Peligro
EN - En Peligro

La especie se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.

Presencia
PresenciaHabitualResidente

Escucha su canto:

Información

Passeriformes

Sylviidae

12-13 cm

13-19 cm

Identificación

La curruca rabilarga, de coloración general oscura y cola larga (que suele mantener levantada), es una de las currucas de menor tamaño. Presenta el dorso gris pizarroso y las partes inferiores de una tonalidad vinosa con motas blancas en la garganta. Otros rasgos identificativos los constituyen el anillo ocular rojizo y las patas anaranjadas (dibujo 1). Las hembras resultan más pardas en el dorso y poseen una coloración general menos intensa.

Los jóvenes presentan tonos más apagados y el pecho parduzco.

La curruca rabilarga es un ave muy inquieta que se mueve entre los arbustos y matorrales mediante cortos vuelos a baja altura que efectúa al tiempo que sacude frecuentemente la cola.

Canto

Muy similar al de otras currucas, consiste en una rápida combinación de unas estrofas musicales con otras más ásperas y chirriantes, que el ave emite tanto posada sobre algún matorral como en vuelo. El reclamo es un distintivo tchieer-tchieer, repetido insistentemente.

Dónde vive

En el mundo

La curruca rabilarga, en cuanto a su distribución a escala mundial, se circunscribe al Paleártico occidental. Está presente en el suroeste de Europa (Península Ibérica, oeste de Francia, Italia y sur del Reino Unido) y en el noroeste de África (Marruecos, Argelia y Túnez).

Se reconocen varias subespecies.

En España

Se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península, Ceuta y Baleares (norte de Mallorca, Formentera y Menorca), archipiélago en el que se ha detectado su expansión en las últimas décadas. Falta en Canarias, Melilla y en extensas zonas del interior peninsular (valle del Guadalquivir, submesetas norte y sur, depresión del Ebro y áreas adehesadas y esteparias de Extremadura y secano manchego), además de ausentarse también de las cumbres pirinaicas.

En España aparecen tres subespecies: undata en el noreste y Baleares; dartfordiensis en el noroeste; y toni en el centro y sur peninsular.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha de la curruca rabilarga en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Curruca rabilarga Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

Se trata de una especie sedentaria, aunque efectúa movimientos dispersivos tanto en altitud como en latitud. Realiza desplazamientos invernales de cierta entidad hacia sectores más térmicos del centro y sur peninsular, Baleares y norte de África. Algunas aves (especialmente los individuos juveniles y una parte de los adultos) tienden a abandonar las latitudes más norteñas para trasladarse a sectores de clima más atemperado. Estos movimientos se detectan en otoño (entre septiembre y noviembre) y en primavera (entre febrero y abril).

Población

La Lista Roja Europea de Aves 2021 estima una población europea de unos 1,75 millones de ejemplares. Sin embargo, en base a estudios realizados en cada comunidad autónoma, el III Atlas de las aves en época de reproducción en España estima una población nacional reproductora de curruca rabilarga de unos 2,84 millones de individuos. Las comunidades con una mayor presencia de la especie son Castilla y León, que alberga un 21%, Castilla-La Mancha con un 15% y Andalucía con un 13%. Otras comunidades en las que se ubican poblaciones de currucas rabilargas son Aragón, Extremadura y Cataluña, que acogen otro 25% de la población nacional. Por otro lado, según el programa Sacre, la población reproductora ha sufrido en nuestro país una reducción de aproximadamente el 60% entre 1998 y 2018. El programa Sacin también advierte una reducción del 40% entre 2008 y 2018.

Cómo vive

Hábitat

La curruca rabilarga ocupa, principalmente, áreas de matorral y bosques abiertos. El mayor número de aves se halla en formaciones de matorral mediterráneo con jaras, madroños, labiérnagos, etc., y, en menor medida, de matorral montano (brezales, piornales).

Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud (en el Sistema Central).

Alimentación

Se alimenta casi exclusivamente de invertebrados: larvas y adultos de odonatos, ortópteros, lepidópteros, dípteros, coleópteros o arácnidos. Ocasionalmente puede consumir pequeños frutos y semillas, especialmente en otoño e invierno.

Reproducción

La época de cría se extiende desde finales de abril hasta el mes de julio.

El nido es construido por ambos progenitores en la vegetación densa, oculto entre el follaje. Consiste en un pequeño cuenco de hierbas y finas ramas forrado de plumas. La puesta consta de tres a seis huevos de color blanquecino, gris o verdoso, con moteado variable, que incuban los dos adultos durante 12-14 días.

Los pollos, que son alimentados y atendidos asimismo por ambos padres, inician sus primeros vuelos a los 12- 14 días y se independizan a los 10-15 días tras abandonar el nido.

La especie puede efectuar dos puestas anuales y, en algunas ocasiones, incluso tres.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

EN - En Peligro
EN - En Peligro

La especie se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.

El Libro Rojo de las Aves de España 2021 considera que la curruca rabilarga está EN – En Peligro. La especie aparece citada en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La población reproductora de curruca rabilarga ha sufrido un desplome en nuestro país que se traduce, según datos del programa Sacre, en una caída del 59.8% entre 1998 y 2018. El programa Sacin corrobora el declive estimando una caída del 40% en la población invernante entre 2008 y 2018. Esta regresión parece ser generalizada a nivel mundial.

Hay principalmente dos amenazas que recaen sobre la especie. Una es la fragmentación y pérdida de hábitat, debida a desbroces y herbicidas usados en determinadas prácticas agroganaderas, al desarrollo urbanístico desenfrenado, a los cada vez más abundantes y agresivos incendios y a las reforestaciones con especies alóctonas. Relacionada con los incendios está la otra amenaza: el cambio climático, que provoca aumentos en las temperaturas y cambios en las precipitaciones que afectan a las poblaciones de los insectos de los que se alimentan las currucas y a muchos otros aspectos del ecosistema del forman parte.

Las acciones propuestas para mitigar el declive de esta curruca giran en torno a medidas de carácter legal para revisar su catalogación estatal, aprobar planes de recuperación y designar nuevas zonas ZEPA para que alberguen un mayor porcentaje de la población reproductora. También son factibles medidas de carácter agroganadero como evitar el desbroce en áreas de importancia para la especie, no autorizar quemas en estas zonas y evitar repoblaciones forestales en zonas de matorral. Otras medias se centran en fomentar el estudio de la especie para conocer mejor las causas de su declive.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.