Por su tonalidad general negra o muy oscura, y su cola parcialmente blanca, es un pájaro inconfundible. Su distribución mundial se limita al noroeste de África y la Península Ibérica, donde ocupa zonas áridas, desprovistas de vegetación y pedregosas, de las regiones más cálidas y secas. Resulta
especialmente común en el Levante y el sureste peninsular, y más escasa en sierras y montañas de la mitad sur.
Pájaro relativamente grande, de aspecto inconfundible por su coloración. Se trata de un ave muy oscura, con plumaje negro lustroso en los machos (dibujo 1) y marrón oscuro en las hembras (dibujo 2). Sobre este fondo destacan el obispillo y la base de la cola, blancos, que contrastan con una T invertida de color negro en el extremo de la cola, muy visible y característica en vuelo. Gusta de posarse en lugares prominentes. Su vuelo es directo, con ágil batido de alas.
Canto
Melodioso y no muy sonoro, está conformado por un gorjeo largo y suave. El reclamo es un pii-pii-pii-chac, muy similar al de otras collalbas.
Dónde vive
En el mundo
Su distribución se ciñe a la Península Ibérica y el noroeste de África, desde el oeste de Libia hasta el Sáhara occidental. Presenta dos subespecies, una restringida a Iberia (leucura) y otra limitada al norte de África (syenitica).
En España
Ocupa las áreas más cálidas de la Península Ibérica, entrando por el valle del Ebro hasta Navarra. Se encuentra ampliamente distribuida por el Levante y el sureste de la Península, y es más dispersa en el resto, donde queda acantonada en sierras y montañas mediterráneas. En la España peninsular está presente la subespecie leucura, mientras que en Melilla se localiza la subespecie syenitica.
Desplazamientos
Es un ave sedentaria, aunque las poblaciones norteñas pueden realizar desplazamientos de cierta entidad hacia territorios más meridionales. Hay citas invernales en las islas Baleares y en algunos enclaves costeros de Andalucía occidental.
Población
La población europea se estima entre 4.000 y 16.000 parejas, la mayoría de ellas en España, dado que en Europa la especie solo vive en nuestro país y en Portugal, donde posiblemente no haya más de 1.000 parejas. Los mayores efectivos de la población española se encuentran en Andalucía oriental (Málaga, Granada, Almería), Murcia, Comunidad Valenciana, Sierra Morena y algunas áreas del valle del Ebro. Sus tendencias poblacionales parecen ser ligeramente positivas, a tenor de los resultados obtenidos por el programa SACRE durante el periodo 1996-2005.
Cómo vive
Hábitat
Es una especie típica de ambientes áridos, desprovistos de vegetación y con presencia de escarpes rocosos o muros. Habita en terrenos secos —como barrancos, cortados fluviales o costeros, zonas esteparias, ramblas, olivares o áreas de piedemonte—, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud que alcanza en Sierra Nevada.
Alimentación
Se basa en el consumo de insectos (coleópteros, hormigas, etc.), que captura en el suelo.
Reproducción
El periodo de cría es bastante temprano y amplio: el celo se produce entre diciembre y febrero; la construcción del nido, en febrero; y la puesta, entre marzo y abril. Realiza una o dos puestas anuales. Construye el nido en oquedades de paredes rocosas o de muros de construcciones abandonadas. El nido consiste en un pequeño cuenco de hierbas y raíces, tapizado de plumas y pelos, normalmente protegido con una pequeña empalizada de piedrecillas que acarrea el macho previamente. La puesta oscila entre dos y seis huevos, de color azulado pálido y finamente moteados, que incuba la hembra durante 12-18 días. Los pollos, a los que alimentan ambos padres, son capaces de volar a los 15 días.
Amenazas y conservación
Pese a su distribución restringida y a su pequeña población —para una especie de su tamaño—, no se la considera amenazada, dado el tipo de ambientes que habita y sus recientes tendencias poblacionales. No obstante, se han citado algunos problemas locales, como la alteración de su hábitat estepario por la repoblación forestal o por la creación de nuevos regadíos, así como la elevada tasa de predación que sufre. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES