El colimbo ártico es un ave de las altas latitudes europeas que, en nuestras costas, aparece durante el invierno —siempre en escaso número, aunque de forma regular—, particularmente en el área cántabro-atlántica. Se trata de un ave buceadora de considerable tamaño y plumaje discreto — especialmente en invierno— que se nutre sobre todo de pequeños y medianos peces.
Ave acuática esbelta, de cuello largo y grueso, y pico apuntado. En general luce un aspecto poco llamativo durante el invierno, cuando muestra un color gris oscuro en la zona superior del cuerpo, y un tono gris más claro en la mitad posterior, desde la frente hasta la nuca; las mejillas, la garganta y el resto de las partes inferiores son blancas. Además tiene el pico grisáceo y la frente levemente empinada, con un pequeño abultamiento a la altura del píleo (dibujo 1). Por el contrario, durante la época reproductora exhibe un plumaje más vistoso, aunque con los mismos colores. La cabeza y la nuca adoptan una coloración gris ceniza, la garganta se torna de color negro brillante, y en los laterales del cuello y del pecho aparece un dibujo de líneas blancas y negras. La frente se vuelve redondeada. En el dorso, la zona central presenta también un patrón de franjas blancas y negras, pero dispuestas de forma perpendicular al cuerpo, y alrededor de esta zona central domina el color negro, con un ligero moteado blanco (dibujo 2). En el agua resulta característica la ligera curvatura de su cuerpo. No existen diferencias apreciables entre sexos. Los juveniles poseen un plumaje muy similar al de los adultos en invierno, aunque más apagado; además carecen del abultamiento en la frente.
Canto
El colimbo ártico se muestra muy activo en época de celo, especialmente el macho, que emite una especie de aullido muy sonoro: ahuu-ahuii-ahuu. En invierno es silencioso.
Dónde vive
En el mundo
Se localiza en América del Norte, Europa y Asia. En Europa se reproduce en Noruega, Suecia, Finlandia, Escocia y la zona oriental del mar Báltico. Presenta tres subespecies.
En España
El colimbo ártico se halla presente en nuestras costas únicamente durante el invierno, de forma más o menos regular en determinadas zonas. Se observa con frecuencia en la costa cantábrica, en Galicia y, algo menos, en la costa de Cataluña, mientras que en el resto del Mediterráneo es raro y esporádico.
Desplazamientos
Tras el periodo reproductor efectúa movimientos desde las zonas de cría, en lagos interiores, hacia el mar. Las mayores áreas de invernada se localizan en el mar del Norte.
Población
La población reproductora europea se ha estimado entre 120.000 y 230.000 parejas. La especie no se reproduce en la Península Ibérica, donde solo se cita durante la invernada. Su población invernante en nuestras costas se estima en unos 100-150 individuos como promedio.
Cómo vive
Hábitat
Ave acuática, vive en grandes lagos de la tundra y la taiga, ricos en alimento y con islas donde poder nidificar. Durante el invierno prefiere aguas costeras, normalmente abrigadas, como estuarios, rías y bahías; la invernada en lagos interiores resulta infrecuente.
Alimentación
Se alimenta principalmente de peces, a los que persigue buceando con gran habilidad, impulsándose solo con las patas. Es capaz de sumergirse a profundidades de 3-6 metros y durante 2 minutos. Ocasionalmente también puede capturar crustáceos, moluscos, etc.
Reproducción
Construye el nido con mayor frecuencia en la orilla del agua, rara veces flotando sobre ella. El nido consiste en una sencilla plataforma de materia vegetal (tallos, musgo, etc.), de unos 40-50 centímetros de diámetro. Por lo general realiza una sola puesta, aunque puede hacer puesta de reposición. Pone de uno a tres huevos, pero más habitualmente dos, de color verde oliva oscuro, lustroso, con motitas pardas. La incubación, que dura entre 28 y 30 días, corre a cargo de ambos sexos, aunque la principal encargada es la hembra. Los pollos pasan en el nido los tres primeros días, tras los cuales se desplazarán encima de sus padres, a modo de “nido flotante”. A los 65-70 días, los jóvenes ya son capaces de pescar solos.
Amenazas y conservación
Las molestias causadas por embarcaciones en las áreas de cría durante el periodo reproductor pueden suponer un problema. En invierno, la especie
puede resultar sensible a la contaminación marina y a los enredos en enmalles de pesca.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES