Esta ave acuática, de tamaño mediano, es el más pequeño de los colimbos que pueden verse en España. En nuestro país tan solo se observa durante el invierno, en algunas zonas costeras cantábricas y atlánticas, y siempre en muy pequeño número. Como el resto de colimbos, también cría en áreas muy norteñas.
Ave acuática, de complexión delgada, con el cuello del mismo grueso que la cabeza y con el pico apuntado. En general, durante el invierno tiene un aspecto poco llamativo, con las partes superiores de coloración grisácea y con un leve moteado blanco, mientras que las inferiores son blancas, color que se extiende por el cuello hacia los laterales y por encima del ojo (dibujo 1). Por el contrario, el plumaje nupcial resulta más vistoso, pues los laterales de la cara y el cuello se vuelven de color gris lustroso, el cuello toma coloración rojiza, y desde la frente y el píleo nacen estrechas líneas blancas y negras que recorren la nuca hasta el dorso (dibujo 2). El resto del cuerpo se muestra menos llamativo, con zonas superiores pardo-grisáceas e inferiores blanquecinas. En el agua mantiene la línea de flotación baja, y es característico que lleve el pico ligeramente inclinado hacia arriba. No existen diferencias apreciables entre sexos. El plumaje de los juveniles resulta muy similar al de los adultos en invierno, si bien la garganta, en lugar de ser blanca, presenta un difuminado color gris (dibujo 3).
Canto
El colimbo chico emite un reclamo muy sonoro: ruu-ruu-roro. En vuelo pronuncia un sonido diferente, más rápido y repetitivo, que recuerda a un cacareo. Es silencioso en invierno.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye por América del Norte, Europa y Rusia. En Europa, el área de cría se localiza en Islandia, Escandinavia, Irlanda y Escocia. La población europea, estimada entre 60.000 y 140.000 parejas, ha sufrido un descenso acusado en algunas áreas de cría desde 1970. No se han descrito subespecies.
En España
Se halla presente en nuestras costas únicamente durante el invierno, de forma más o menos habitual en determinadas zonas, aunque en bajo número. Aparece regularmente en la costa cantábrica, en Galicia y en las costas de Huelva. En el resto de la costa andaluza resulta más raro. En las costas mediterráneas se vuelve escaso e irregular, incluso ocasional.
Desplazamientos
Tras la época de cría efectúa movimientos hacia el sur. Las mayores áreas de invernada se localizan en las costas del mar del Norte y de Gran Bretaña e Irlanda.
Población
En España parece que fue mucho más abundante en invierno durante el siglo XIX. En nuestras costas se estima una cifra de invernada de tan sólo unos 50-100 ejemplares como promedio.
Cómo vive
Hábitat
Vive tanto en pequeñas lagunas como en grandes lagos de agua dulce, y también en tramos abrigados de costas, como rías, bahías y estuarios, que ocupa con mayor preferencia en invierno.
Alimentación
Se alimenta principalmente de peces, a los que persigue buceando con gran habilidad. Ocasionalmente también puede capturar anfibios, moluscos, anélidos, etc.
Reproducción
Construye el nido sobre el agua, aunque a poca distancia de la orilla, escondido entre la vegetación o totalmente expuesto. A menudo nidifica en el mismo sitio año tras año. El nido consiste en una plataforma de materia vegetal (tallos, musgo, etc.), de unos 30 centímetros de diámetro. Por lo general realiza una sola puesta, aunque puede hacer puesta de reposición. Pone de uno a tres huevos, pero más frecuentemente dos, de color verde oscuro, oliváceo, con pequeñas motas pardas. La incubación dura normalmente entre 25 y 29 días, tras los cuales nacen los pollos; aunque corre a cargo de ambos sexos, probablemente las hembras hagan turnos más largos. Los pollos son capaces de abandonar el nido a las 24 horas de nacer para seguir a los padres en la búsqueda de alimento. A los 40-48 días, los jóvenes ya son capaces de volar y abandonar el área de cría.
Amenazas y conservación
Se han citado como amenazas para esta ave los derrames y vertidos de petróleo, la contaminación marina y el enredo en artes de pesca.En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece como “De interés especial”.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES