El chorlito gris es una limícola voluminosa, que exhibe un llamativo plumaje nupcial visible solo en las altas latitudes donde se reproduce (las parejas
que crían más cerca de nuestro territorio lo hacen en el norte de Rusia). Las costas españolas reciben algunos ejemplares invernantes y constituyen área de paso durante los viajes migratorios.
Esta limícola de mediano tamaño, fuerte pico y cuerpo voluminoso, con un llamativo plumaje nupcial, se caracteriza por presentar la cara, la garganta, el cuello y el vientre de un intenso color negro, bordeado en toda su extensión por una franja blanca de grosor variable (dibujo 1); en el dorso luce un abigarrado diseño en el que predominan los colores gris, negro y blanco plateado, lo que le confiere en conjunto un característico tono grisáceo. Los jóvenes son muy parecidos a los adultos en plumaje no reproductor (dibujo 2), puesto que no tienen zonas negras destacadas, sino un plumaje de coloración gris parduzca, con los bordes de las plumas de las partes superiores festoneados de blanco crudo.
Canto
Es una especie bastante ruidosa. El reclamo en vuelo (dibujo 3) consiste en un pliuíii repetitivo y aflautado, mientras que el canto de cortejo es un silbido trisílabo con la primera y la última sílaba más bajas y acentuadas.
Dónde vive
En el mundo
La especie se distribuye por altas latitudes del hemisferio norte, donde ocupa ambientes de tundra durante el periodo reproductor. Fuera de esa época, aparece en zonas templadas y tropicales e, incluso, llega al hemisferio sur.
En España
Durante la invernada, la población española es abundante pero dispersa y se instala tanto en las costas atlánticas como en las mediterráneas. La mayoría de los individuos aparece en áreas propicias del Atlántico (Rías Bajas, bahía de Cádiz, marismas del Guadalquivir y del Odiel), aunque es también abundante en el delta del Ebro. En Baleares es escaso, pero resulta común en Canarias.
Desplazamientos
Se trata de un ave estrictamente migradora. A partir de octubre llegan los primeros ejemplares procedentes de Siberia y el norte de Europa, los cuales retornarán hacia sus lugares de reproducción en mayo. Se producen dos máximos en el paso prenupcial por las costas atlánticas: uno en febrero y marzo y otro en abril y mayo, que podrían corresponderse con las aves que invernan en la Península y en África, respectivamente.
Población
La población reproductora europea no es muy elevada, pues se han contabilizado unas 2.100 parejas; la invernante, en cambio, supera los 120.000 individuos. Se han estimado unos 5.600 ejemplares invernantes en 3 España, de los que la mayoría se concentran en Galicia y en Andalucía. La población europea en conjunto muestra una tendencia ascendente; sin embargo esta situación apenas se aprecia en la población española, donde
se observan fluctuaciones poco importantes en las localidades gallegas y algo más notorias en Andalucía.
Cómo vive
Hábitat
Se reproduce en áreas de tundra entre el límite de la vegetación arbórea y la costa. Fuera del periodo reproductor suele concentrarse en playas con extensas áreas intermareales, aunque también aparece con frecuencia en zonas arenosas del interior, charcas y lugares húmedos, como praderas inundadas.
Alimentación
En las zonas de cría se alimenta, principalmente, de insectos y otros invertebrados terrestres, pero el resto del año ingiere lombrices, moluscos y crustáceos. Su método de alimentación es el típico de los chorlitos y chorlitejos, es decir, localiza sus presas con la vista y, tras una corta carrera, las atrapa con el pico.
Reproducción
El ciclo reproductor se prolonga durante 65-70 días, de los cuales 26-27 corresponden a la incubación y el resto al desarrollo de los pollos, que son precoces y pueden desplazarse y alimentarse por sí mismos al poco de nacer. La reproducción se inicia en junio y termina a principios de septiembre. El nido se sitúa en el suelo sin ningún tipo de protección, siempre en zonas húmedas y, con frecuencia, sobre pequeños montículos o pendientes. Consiste en una depresión poco profunda con un diámetro de unos 10-15 centímetros, que está forrada con pequeñas piedras o restos vegetales, en
función del sustrato en el que se encuentre. La especie cría en solitario y sus puestas son de cuatro huevos, a veces tres, de color ante pálido o grisáceo, variablemente manchados.
Amenazas y conservación
Las amenazas principales a las que está sometido el chorlito gris son la caza ilegal y las perturbaciones en las zonas de cría como consecuencia del
turismo, así como la alteración del hábitat por la construcción de nuevas urbanizaciones, la transformación en cultivos de sus áreas de nidificación y
la industrialización de costas y rías. Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES