Se trata de una especie de charrán de gran tamaño y de pico anaranjado, que cría en zonas tropicales y subtropicales. En nuestro territorio se observa fundamentalmente en paso en las costas cercanas al estrecho de Gibraltar y en el entorno del mar de Alborán, procedente de las colonias de Libia. Se ha reproducido de forma aislada en el delta del Ebro y la albufera de Valencia, asociado a las colonias de charrán patinegro, pariente con el que llega a formar parejas mixtas.
Se trata de un charrán de tamaño grande, aunque ligeramente menor que el charrán patinegro, al que se asemeja notablemente, excepto por el pico, de color naranja. Presenta las partes inferiores blancas, mientras que las superiores son de un color gris más oscuro que el del charrán patinegro, al igual que el obispillo y la cola, rasgos
distintivos de esta especie. Luce un capirote negro con plumas largas en la nuca, que en las aves adultas reproductoras se continúa en una cresta (dibujo 1). La frente y la parte delantera del píleo son de color blanco tanto en los adultos en plumaje invernal como en las aves jóvenes. El pico, fino y puntiagudo, ligeramente curvado hacia abajo, es casi tan largo como la cabeza y de color naranja pálido en jóvenes y naranja brillante —y generalmente con el extremo amarillento— en adultos. Las negras patas
son algo más claras en los jóvenes (dibujo 2). El charrán bengalí posee las alas más largas y la cola más ahorquillada que el charrán patinegro, al que también se parece mucho en la forma de volar (dibujo 3).
Canto
En vuelo reclama con un kerrick sonoro y áspero, muy parecido al del charrán patinegro.
Dónde vive
En el mundo
Se distribuye, principalmente, en costas e islas de los océanos Índico y Pacífico occidental, siempre en latitudes tropicales y subtropicales: África oriental, mar Rojo, la India, norte de Australia e Indonesia. En el océano Atlántico solo está presente en el Banc d’Arguin (Mauritania), mientras que en el Mediterráneo las colonias de cría más cercanas se encuentran en Libia. Se reconocen tres subespecies.
En España
En nuestras costas hallamos la subespecie emigrata, que se comporta fundamentalmente como migradora escasa en el sur, sobre todo en la zona del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, mientras que en el Cantábrico existen pocas citas. En los últimos años han criado una o dos parejas, de manera discontinua, en el delta del Ebro y, recientemente, en la albufera de Valencia, coincidiendo con las dos principales localidades de cría del charrán patinegro, con el que llega a formar parejas mixtas.
Desplazamientos
En general, es una especie migradora parcial, aunque en algunas zonas puede considerarse como sedentaria. La población del Mediterráneo, área de donde proviene la mayoría de observaciones que se producen en España, es migradora y cruza el estrecho de Gibraltar para llegar hasta sus principales zonas de invernada en Senegal y Gambia. Se detectan más ejemplares durante el paso posnupcial (que tiene lugar entre agosto y octubre) que durante el prenupcial (entre abril y junio). Estos desplazamientos se realizan principalmente por las costas del norte y oeste de África y son mucho más escasos en las costas españolas.
Población
La población mundial se estima en unas 225.000 parejas, la mayoría de las cuales habitan en Australia. Por otro lado, en Libia, de donde provienen las aves que se observan en España, se reproducen unas 10.000 parejas.
Cómo vive
Hábitat
A la hora de reproducirse elige costas tropicales y subtropicales, generalmente islas llanas de arena o coral y atolones. Fuera de la época de cría frecuenta costas arenosas, a menudo asociadas con desembocaduras o estuarios de ríos, aunque a veces se aleja bastante de estos hábitats. No se lo observa en el interior.
Alimentación
Se alimenta cerca de la costa, principalmente de peces y gambas que captura lanzándose en picado, desde unos pocos metros de altura, tras cernirse hasta localizar la presa. A menudo, llega incluso a sumergirse. Suele pescar en grandes bandos mixtos junto a otras especies de charranes.
Reproducción
El periodo de cría tiene lugar en mayo y junio para las excepcionales parejas españolas y coincide con el del charrán patinegro, con el que a veces se hibrida. Fuera de nuestro país, forma grandes y densas colonias, a menudo junto a otras especies de charranes. El nido consiste en una depresión en el suelo, entre la arena o las conchas de la playa, y se sitúa, generalmente, en extensiones desnudas rodeadas de
vegetación. Las puestas constan de un solo huevo (raramente dos), que son incubados durante 21-26 días. Los pollos abandonan el nido a los pocos días de nacer y son alimentados fuera de la colonia; transcurridos 30-35 días, pueden volar.
Amenazas y conservación
La especie no se considerada amenazada mundialmente. Los principales problemas que la afectan se relacionan con la pérdida de hábitats de nidificación y, en algunas zonas, con la disminución de las fuentes de alimento. En España padece los mismos problemas que acucian al charrán patinegro: falta de zonas de cría alternativas, competencia con otras especies de aves (como las gaviotas), reducción de los recursos alimenticios por causa de la sobrepesca, contaminación por pesticidas y molestias causadas por actividades humanas.
Enciclopedia de las Aves de Espana, editada por SEO/BirdLife y la Fundacion BBVA en 2008
x
PANEL DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies
técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se
ofrecen.
Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las
condiciones reflejadas en la Política de cookies.
El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Analíticas
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
seo.org
_ga
ID utiliza para identificar a los usuarios
en 2 años
seo.org
_gid
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
en 20 horas
Publicitarias
Propiedad
Cookie
Finalidad
Plazo
doubleclick.net
IDE
Esta cookie se utiliza para la orientación, el análisis y la optimización de las campañas publicitarias en DoubleClick
/ Google Marketing Suite
en 1 año
google.com
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
google.es
NID
Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del
sitio web y rastrear las tasas de conversión y la
personalización de anuncios de Google
en 7 meses
youtube.com
GPS
Registros de un identificador único en los dispositivos
móviles para permitir el seguimiento según la ubicación
geográfica GPS.
Sesión
youtube.com
VISITOR_INFO1_L
IVE
Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las
páginas de YouTube con videos integrados.
en 6 meses
COOKIES DE TERCEROS
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus
condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Proveedores externos de este sitio web:
Editor
Política de privacidad
DoubleClick/Google Marketing
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google Analytics
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Google
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Youtube
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR
Eliminar las cookies del
dispositivo
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del
navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados.
Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo,
los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web).
Gestionar las cookies específicas
del sitio
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios
pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador.
Bloquear las cookies
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que
se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de
determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos
servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de
sesión con perfil).
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES