Cernícalo patirrojo

Falco vespertinus

El cernícalo patirrojo es una pequeña y vistosa rapaz que se reproduce en regiones abiertas de Europa oriental, desde donde algunos escasos ejemplares alcanzan todos los años la Península, especialmente las regiones del noreste y Baleares.

CAT / Falcó cama-roig

GAL / Falcón vespertino

EUS / Belatz hankagorria

ENG / Red-footed Falcon

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

Presencia
PresenciaDe pasoHabitual

Escucha su canto:

Información

Falconiformes

Falconidae

28-34 cm

65-76 cm

Identificación

El cernícalo patirrojo es un halcón de pequeño tamaño que presenta un acusado dimorfismo sexual, ya que las hembras son mayores que los machos y ambos lucen plumajes muy diferentes.

El macho adulto es predominantemente gris-azulado, con las plumas de la región anal y las “calzas” de color rojo óxido, al igual que las patas (dibujo 1 y dibujo 3).

La hembra adulta posee el píleo, la garganta y las partes inferiores de color ocre rojizo, con un fino moteado vertical. El dorso es gris pizarra y en la mejilla pálida destaca una bigotera oscura (dibujo 2)

Los ejemplares juveniles, por su parte, presentan el manto pardo-grisáceo y exhiben una bigotera oscura que resalta sobre la mejilla, que es muy pálida. Las regiones inferiores son más claras y aparecen toscamente listadas.

Canto

En la época de cría suele emitir un kekekeke, más rápido el macho que la hembra, y en vuelo un kiu kiu kiu lastimero.

Dónde vive

En el mundo

La especie se reproduce en Eurasia, desde los países del este de Europa hasta las costas de Extremo Oriente, e inverna en África tropical y meridional.

Se han descrito varias subespecies.

En España

Un número de ejemplares pertenecientes a la subespecie vespertinus aparece en el cuadrante noreste de la Península y en las islas Baleares durante la migración, representando España el límite occidental de su ruta migratoria.

Su aparición se produce, principalmente, en los meses de abril a junio y, también, entre agosto y septiembre. Durante la migración postnupcial aparece de forma mucho más escasa.

Para más información sobre su distribución territorial y otros datos de interés, consulta la ficha del cernícalo patirrojo en el III Atlas de las aves en época de reproducción en España.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

Cernicalo patirrojo Mapa

Invernada fuerte

Invernada floja

Estival

Residente

Desplazamientos

La población reproductora de esta pequeña rapaz se desplaza casi siempre en nutridos grupos, en un amplio frente que abarca desde la Península Ibérica hasta Oriente Próximo, hacia sus áreas de invernada en el África tropical y meridional.

Población

En la Lista Roja Europea de Aves 2021 la población reproductora europea se estima entre 115.000 y 170.000 ejemplares maduros, con tendencia decreciente.

Su número experimentó un gran declive entre 1970 y 1990, tendencia que se invirtió en muchos países europeos, pero que se mantiene en Rusia, donde se encuentran sus mejores poblaciones. En la Península Ibérica se cita todos los años un número muy reducido de ejemplares.

Cómo vive

Hábitat

Cría en todo tipo de terrenos abiertos (áreas esteparias, pastizales e incluso faldas de montañas) con algo de arbolado disperso y buena disponibilidad de presas. Su hábitat se solapa con el de algunas aves que se reproducen con anterioridad, sobre todo córvidos, cuyos nidos utiliza. En general, evita desiertos y zonas áridas, así como regiones montañosas o bosques cerrados.

Alimentación

Los adultos son casi exclusivamente insectívoros, mientras que los pollos son alimentados con pequeños vertebrados. En ocasiones se muestra como un ave oportunista y aparece en abundancia allí donde se producen explosiones demográficas de insectos.

Reproducción

Para reproducirse suele usar viejos nidos de córvidos, a los que no hace ningún arreglo. También emplea huecos en arboles, cortados rocosos, madrigueras e, incluso, el suelo. Puede tener hábitos coloniales.

La puesta, que consta de tres o cuatro huevos de color beis intensamente manchados, tiene lugar desde la segunda quincena de abril y es incubada durante 22-23 días. Los pollos se desarrollan en unos 27-30 días.

Meses en los que se puede ver la especie en España

Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Amenazas y conservación

NE - No Evaluados
NE - No Evaluados

Especie aún no clasificada según lo criterios de categorías en función del riesgo de extinción. Suelen ser especies no reproductoras, de aparición ocasional o rarezas que cuentan con información muy escasa y dispersa.

El cernícalo patirrojo está incluido como especie Invernante/Migratoria en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de NE – No Evaluados.

No figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, ni está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Las amenazas que soporta esta especie tienen que ver con las alteraciones del hábitat, que les restan lugares de nidificación y provocan una acusada disminución de sus presas habituales. En algunos lugares (como sucedió en Hungría), las campañas de destrucción de córvidos han perjudicado gravemente a la rapaz, que se ve forzada a buscar otras zonas para nidificar como consecuencia de la escasez de nidos viejos. También se cita la caza furtiva como un factor de amenaza que se debe tener en cuenta.

Especies similares

Vídeos

No hay videos disponibles.